Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Chicharrita del maíz: el 2º Informe de la Red de Monitoreo “observó una disminución de las capturas de Dalbulus maidis”
    Agricultura

    Chicharrita del maíz: el 2º Informe de la Red de Monitoreo “observó una disminución de las capturas de Dalbulus maidis”

    AgronewsPor Agronews22 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis difundió el segundo informe que abarca del 1 al 17 de agosto de 2024, mostrando una disminución en las capturas con trampas cromáticas adhesivas.

    Para este segundo período “se relevaron en total 331 localidades de Argentina, distribuidas en las regiones del NOA (73 localidades), NEA (47 localidades), Litoral (25 localidades), Centro Norte (65 localidades) y Centro Sur (121 localidades). También se incorporaron nueve localidades de Uruguay ”, explicaron desde la Red. Además, adelantaron que para el próximo informe se sumarán más localidades “en las diferentes regiones establecidas en la Red Nacional de Monitoreo”.

    El informe explica que para cada región y para cada localidad “se detalla el número de adultos de la chicharrita del maíz (D. maidis) capturados con trampas cromáticas adhesivas para el período correspondiente entre el 01 y 17 de agosto de 2024. Para hacer más visible la información, se estableció una escala de tonalidad en la gama de azules el cual va de más intenso hacia más tenue en función de las cantidades de adultos de D. maidis capturados por la trampa”

    “En el período comprendido entre el 01 al 17 de agosto se observó una disminución de las capturas de D. maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las localidades que cuentan ya con un segundo monitoreo. En algunas regiones, este período se caracterizó por una marcada amplitud térmica con intervalos de altas temperaturas, seguido por ingresos abruptos de aire frio y condiciones propicias para heladas. Esta condición ambiental podría tener efecto negativo sobre los adultos de D. maidis que están atravesando la época invernal, impactando en la sobrevivencia de los mismos”.

    Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)

    En respuesta al problema del complejo del achaparramiento del maíz transmitido por la chicharrita (Dalbulus maidis), que afectó gran parte de la superficie maicera de la Argentina, se desarrolló una Red Nacional de Monitoreo con trampas cromáticas adhesivas.

    Esta iniciativa es impulsada por instituciones claves del sector agropecuario argentino, mencionándose a la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), Cámara de sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), y el Servicio Nacional de sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    Los objetivos perseguidos con la Red Nacional de monitoreo son:

    a) Informar sobre la captura con trampas cromáticas adhesivas de los adultos de D. maidis en diferentes regiones productoras del cultivo de maíz en Argentina.

    b) Informar sobre el porcentaje de la infección estacional de los adultos de D. maidis a Corn Stunt Spiroplasma (CSS), que estará a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de la UNNOBA – CICBA (CONICET).

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl agro del futuro es con tecnificación, automatismo y robótica
    Artículo siguiente El clima en la región núcleo: lluvias mínimas y expectativas de mejora

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos