Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Chicharrita del maíz: existen híbridos que pueden defenderse naturalmente de la plaga
    Agricultura

    Chicharrita del maíz: existen híbridos que pueden defenderse naturalmente de la plaga

    Especialistas de Brasil y México compartieron sus experiencias de manejo de la chicharrita del maíz: híbridos tolerantes, modelos predictivos, imágenes satelitales y aplicaciones de calidad fueron algunas de las claves
    AgronewsPor Agronews9 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el segundo día de Congreso Aapresid, Mauricio Pasini (Intagro) y Lucas Fadda (Inecol) compartieron sus conocimientos y estrategias de manejo para lograr mayor efectividad al momento de controlar Dalbulus maidis, la chicharrita vector del achaparramiento en maíz.

    El cultivo de maíz enfrenta múltiples desafíos, y uno de los más significativos en América Latina es el manejo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Este insecto, junto con Dalbulus elimatus, representa una amenaza considerable para la producción, pudiendo reducir los rendimientos en un 100% si no se toman medidas de control adecuadas.

    Lucas Fadda comentó que Dalbulus maidis se encuentra ampliamente distribuido en las zonas tropicales de México, adaptándose a diversas altitudes, desde el nivel del mar hasta los 3200 metros. Además de afectar al maíz, algunas especies del género pueden alimentarse y reproducirse en otras gramíneas durante la estación seca. Fadda destacó que hay dos especies que transmiten este complejo de patologías que incluyen el virus rayado fino del maíz, el achaparramiento del maíz y el enanismo arbustivo: D. maidis y D. elimatus.

    Estrategias de control

    Una de las estrategias más efectivas para el control de la plaga es la selección de híbridos de maíz con tolerancia al complejo del achaparramiento. Fadda mencionó varios híbridos que han demostrado una buena tolerancia en diferentes regiones de México.

    “Ciertos tipos de maíz producen grandes cantidades de compuestos volátiles cuando son atacados por la chicharrita”, explicó. Estos volátiles no solo permiten que las chicharritas hembras diferencien entre plantas atacadas y no atacadas, sino que también atraen a parasitoides naturales como la avispa Anagrus virlai, que se alimenta de las chicharritas y ayuda a controlar su población. Además, mencionó un caso en Argentina donde una variedad local de maíz generó seis veces más volátiles que los híbridos, resultando en un control biológico más efectivo.

    El uso de modelos predictivos es una herramienta clave en la lucha contra Dalbulus maidis. “Existen modelos correlativos que utilizan información georreferenciada y algoritmos matemáticos para identificar áreas donde la plaga podría establecerse o ya estar presente”, comentó.

    Las imágenes satelitales son útiles para detectar la problemática de la chicharrita, aunque señaló que el índice NDVI comúnmente utilizado solo detecta su presencia cuando la infestación es alta. Por ello, propuso el uso del índice GCVI, que ofrece una mayor resolución y sensibilidad para la detección temprana.

    Mauricio Pasini, de Intagro, también compartió sus perspectivas sobre el manejo de Dalbulus maidis. Recomendó eliminar el maíz guacho para reducir la población de chicharritas y subrayó la importancia de una correcta elección de híbridos y una óptima nutrición del cultivo. Además, sugirió que las aplicaciones de fitosanitarios deben realizarse con calidad y en el momento adecuado, preferiblemente por la noche, para maximizar su efectividad.

    En conclusión, el manejo de la chicharrita requiere un enfoque multifacético que combine la resistencia genética, el control biológico, los modelos predictivos y el uso de tecnologías avanzadas. Estas estrategias, aplicadas de manera integral, pueden minimizar el impacto de la chicharrita en el cultivo de maíz.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPresentaron la versión digital de los mapas de brechas de carbono orgánico de suelo para Argentina
    Artículo siguiente Estanislao Bachrach: “La creatividad es aprendible”

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos