Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El Inta y la Aacrea estudian el estado de la biodiversidad en establecimientos agropecuarios
    Agricultura

    El Inta y la Aacrea estudian el estado de la biodiversidad en establecimientos agropecuarios

    El monitoreo incluye el relevamiento de fauna benéfica como anfibios, aves, artrópodos del suelo y visitantes florales -abejas nativas y mariposas diurnas-, así como la cobertura y diversidad de flora, indicadores de calidad ambiental, que favorecen una agricultura más sostenible
    AgronewsPor Agronews26 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) anunciaron que estudian el estado de la biodiversidad de establecimientos agropecuarios de la Región Pampeana para promover estrategias de manejo productivo para una agricultura más sostenible.

    Investigadores del área de Ecología y Gestión Ambiental de la Biodiversidad y otros expertos del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del Inta, comenzaron a realizar monitoreos de biodiversidad en 15 establecimientos agropecuarios que participan de InBioAgro, iniciativa de Aacrea.

    Uno de los objetivos principales del estudio es evaluar indicadores del estado de la biodiversidad y promover estrategias de manejo productivo compatibles con la conservación de funciones y procesos ecológicos necesarios para sistemas productivos más sostenibles en línea con el modelo de Agricultura Regenerativa.

    El monitoreo incluye el relevamiento de fauna benéfica como anfibios, aves, artrópodos del suelo y visitantes florales -abejas nativas y mariposas diurnas-, así como la cobertura y diversidad de flora, indicadores de calidad ambiental y ofrecen servicios ecosistémicos a la producción como la polinización o el control biológico de plagas.

    Al finalizar las visitas a los establecimientos, los investigadores entregan a los productores el “Manual de Monitoreo Ambiental Rural” del Inta que explica diferentes técnicas y herramientas empleadas en el monitoreo de Biodiversidad.

    De acuerdo con los investigadores del IRB, “el monitoreo de estado base se extenderá hasta abril de este año, luego se analizarán los datos obtenidos para determinar el nivel actual de biodiversidad de cada establecimiento y establecer un Plan de Acción de Biodiversidad”.

    La elaboración de un Plan de Acción de Biodiversidad consiste en plantearse objetivos de mejora en relación a la preservación, restauración o creación de nuevos espacios de conservación, así como también, aportar mayor conectividad de estos o simplemente evitar acciones de manejo de impacto negativo entorno a los mismos.

    A la vez, el estudio generará información que será incorporada en la “Guía de Espacios de Conservación” que actualmente se encuentra en construcción en el marco del Proyecto Nacional de Biodiversidad.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“La vitivinicultura tiene que seguir actualizándose a las nuevas tendencias del consumo”, sostienen desde Coviar
    Artículo siguiente El sector agroindustrial exportó por US$ 3.299 millones en enero, 21,3% más que en igual mes de 2023

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos