Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024
    Agricultura

    El uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024

    El dato es en base a estimaciones de FERTILIZAR AC. La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento
    AgronewsPor Agronews7 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Los estudios preliminares de FERTILIZAR Asociación Civil, entidad cuyo propósito es difundir conocimiento sobre la nutrición y el cuidado del suelo para una producción sostenible, indican que el uso de fertilizantes en 2024 cerró en el orden de las 4.9 millones de toneladas, es decir un incremento del 7 % respecto de la campaña anterior.

    Este crecimiento en el uso de fertilizantes cambió la tendencia hacia la baja que se venía registrando en las últimas dos campañas, luego de que el año 2021 marcara la máxima aplicación de tecnologías con 5.6 millones de toneladas, que culminó con la segunda mejor campaña de granos de la historia productiva argentina.

    María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad destaca que “la condición más importante para que se lograra este aumento fue la recuperación de la humedad y la recarga de los perfiles con agua útil”. Este factor fue determinante para el aumento de superficie y dosis en trigo. El maíz, en cambio, venía condicionado al monitoreo y avance de la “chicharrita”, plaga que había afectado la campaña del año anterior. Si bien hubo una reducción del área sembrada de este cereal – 6.6 millones de has en 2024 vs 7.9 millones de has en 2023 -, se modificó sustancialmente la proporción del maíz temprano por sobre el tardío, lo que motivó un mayor uso tecnológico. Siguiendo esta línea de análisis, cabe destacar que la soja continúa siendo el cultivo que todavía utiliza menos tecnología que la recomendada por los especialistas.

    Respecto del precio de la tecnología, si bien la relación Insumo/Producto (kg grano necesarios para comprar 1 kg de fertilizante) tuvo una mejora respecto del año 2023, esta mejora se dio a lo largo del año por una baja de impuestos a la importación, por lo que tuvo un impacto relativo.

    “Desde FERTILIZAR AC celebramos este cambio en la tendencia de la aplicación de nutrientes y cómo los productores adoptan esta tecnología para poder producir de manera eficiente sorteando las particularidades que cada campaña nos trae. Sabemos que tenemos un camino por recorrer para hacer posible la mejor agronomía que nos permitirá obtener más rendimientos y mejorar la fertilidad de nuestros suelos”, agregó González Sanjuan.

    Con vistas a la nueva campaña agrícola 2025/26, desde FERTILIZAR AC comentaron que como siempre será importante estar muy atentos y profundizar los diagnósticos antes de cada siembra, pero remarcaron que “luego de años donde se ajusta el aporte de fertilizantes al sistema, es esperable que encontremos los suelos poco provistos de nutrientes, por lo que debemos ser certeros con los diagnósticos y las dosis. De lo contrario comprometeremos los rendimientos de la próxima campaña”, concluyó Gonzalez Sanjuan.

    Acerca de Fertilizar AC
    Fundada hace mas 30 años, Fertilizar es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMomento clave de la soja de primera: lluvias mejoran la condición y detienen las pérdidas en el 60% de la región
    Artículo siguiente Combinar cultivos de servicios con pastoreo rotativo mejora el suelo

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos