Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Encuentro entre legisladores nacionales y representantes de la cadena de la soja
    Agricultura

    Encuentro entre legisladores nacionales y representantes de la cadena de la soja

    Acsoja, Fundación Barbechando y la Bolsa de Comercio de Rosario convocaron a los diputados para dar a conocer la situación actual y el impacto de la oleaginosa en la actividad productiva del país
    AgronewsPor Agronews25 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco del 9° Seminario Anual de Acsoja, que se llevó a cabo el jueves 19 de septiembre, se realizó un encuentro en el que Acsoja, Fundación Barbechando y la Bolsa de Comercio de Rosario convocaron a legisladores nacionales para dar a conocer la situación actual y el impacto de la oleaginosa en la actividad productiva del país.

    En el marco del Seminario Acsoja 2024, que se desarrolló en Rosario bajo el lema “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”, se llevó a cabo una reunión entre directivos de la cadena de la soja, la Bolsa de Comercio y legisladores nacionales, convocados por el Comité Ejecutivo Agrobioindustrial (CEABI) articulado por la Fundación Barbechando, a los que se le presentaron el presente, los grandes desafíos que enfrenta la cadena y las urgencias para poder crecer en superficie y producción.

    Los ejes temáticos del encuentro se basaron en mostrar datos estadísticos sobre la producción, industrialización y exportaciones de la oleaginosa en la Argentina y su comparativo con países competidores, como así también la necesidad de poder bajar la carga impositiva que hoy tiene el productor y que no le permite poder encontrar ese incentivo que lo lleve a apostar por el cultivo con mayores inversiones en tecnologías, generando más valor agregado a partir del aumento en sus exportaciones, con apertura hacia otros mercados, contribuyendo al ingreso de divisas genuinas que hoy necesita la Argentina, entre otros aspectos.

    Durante la apertura del evento, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni agradeció la presencia de todos los legisladores que se dieron cita en la misma sede de la entidad y a la Fundación Barbechando por ser artífice de la reunión que viene realizando con los integrantes de las distintas cadenas productivas del país.

    A continuación, Acsoja brindó a través de su presidente, Rodolfo Rossi un amplio panorama de cómo se encuentra la realidad de la cadena en su conjunto.

    En tal sentido, Rossi comento en su presentación: “la soja tiene cientos de usos, es alimento, forraje, y contribuye a la química verde con aportes a los bioproductos y bioenergías. Es un alimento humano con alto grado de importancia para la salud, ya que la misma cuenta con diversos componentes que ayudan a mejorar o prevenir el desarrollo de numerosas afecciones. Además, es la proteína vegetal casi insustituible en el mundo para producir carnes, y su aceite de excelente calidad y uno de los más consumidos en países desarrollados y emergentes”.

    Por otra parte, señaló que la cadena genera 350.000 puestos de trabajo. Cabe destacar que el 80% o más de la misma se industrializa, ocupando en su superficie 15 de las 22 provincias que tiene la Argentina, con casi 60 mil productores aproximadamente.

    A su vez, el titular de Acsoja aseveró que: “es una cadena compleja de agronegocios que tiene un andamiaje en todo lo que tiene que ver con la producción, obviamente, el acopio, la industria, la transformación, la exportación y en donde todos los aspectos anteriormente mencionados existen una ardua tarea de investigación, desarrollo, extensión y un sistema comercial líder basado en su logística de transporte y un sistema financiero y de seguros”.

    En la presentación, compartió que este año es muy probable que se incremente otra vez el área implantada con el cultivo basado en una baja en la siembra de maíz y en consecuencia nos permitirá abastecer a los mercados de millones de personas que en el mundo así lo requieren.

    Finalmente, Rossi dejó abierto el diálogo, que fue muy interesante y fructífero para profundizar junto a los legisladores presentes, las políticas que impulsen el desarrollo de la cadena en beneficio de los productores y de todo el país.

    Julio Calzada del área de Estudios Económicos de la BCR detalló los temas económicos en referencia a los márgenes actuales a nivel productor, la comparación histórica de los valores y una mirada hacia el mercado de precios internacionales.

    Del encuentro, participaron los legisladores nacionales Atilio Benedetti – UCR Entre Ríos; Germana Figueroa Casas- PRO Santa Fe; Nicolás Mayoraz- LLA Santa Fe; Roberto Mario Mirabella- UXP Santa Fe; Verónica Razzini- PRO Santa Fe; Mónica Fein- HCF Santa Fe; Melina Giorgi- UCR Santa Fe; Esteban Paulon- HCF Santa Fe; José Núñez – PRO Santa Fe; y también estuvo presente el diputado provincial Dioniso Scarpin – UCR Santa Fe.

    De las instituciones organizadoras, estuvieron presentes Rodolfo Rossi, Presidente de Acsoja e integrante del CEABI; Miguel Simioni, Presidente de la BCR junto a Andrés Williams y Julio Calzada; Ángeles Naveyra, Adrián Barrau, Guadalupe Covernton y Belén García Goyhenetche de Fundación Barbechando y el Presidente de Maizar, Federico Zerboni, integrante del CEABI.

    Al finalizar el encuentro Ángeles Naveyra, Presidente de Barbechando, reafirmó el compromiso de seguir trabajando con todas las cadenas productivas para elevar al poder legislativo no solamente los reclamos, sino los proyectos que contribuyan a contar con un mayor desarrollo del interior productivo de nuestro país y que eso redunde en mayores ingresos, más arraigo y grandes oportunidades de inserción en los principales mercados mundiales como líderes en la generación y provisión de alimentos.

    Acerca de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja)

    La Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), es una Asociación sin fines de lucro que está integrada por los seis sectores que componen la Cadena: investigación, insumos, producción, comercialización, industrialización y servicios y nuestros socios plenarios son las organizaciones, bolsas de comercio y cereales, instituciones y cámaras con mayor representatividad dentro de la actividad. Actualmente Acsoja suma más de 30 entidades privadas y públicas como el INTA y Universidades.

    Se constituyó en 2004 por iniciativa de representantes de algunos de los sectores más significativos con el propósito de “consolidar lo hecho y proyectar un futuro común” con situaciones internas y externas cambiantes e imprevisibles a las cuales se domina y enfrenta con el conocimiento que se genera desde el conjunto. De esta manera, es posible diseñar estrategias de mediano y largo plazo para hacer competitivos a cada uno de los grandes sectores que hilvanan esta verdadera cadena productiva.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Cómo dar el primer paso a la digitalización agrícola?
    Artículo siguiente Sequía: “Niña” más corta y débil y a la espera de un cambio de escenario para octubre

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos