Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Establecen fechas límite para la destrucción de rastrojos en la zona algodonera argentina
    Agricultura

    Establecen fechas límite para la destrucción de rastrojos en la zona algodonera argentina

    El Senasa recuerda que esta acción es una de las principales medidas de prevención contra la plaga del picudo del algodonero
    AgronewsPor Agronews19 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las fechas límites establecidas para la destrucción de los rastrojos del algodón que varían según la zona y están detalladas en su Resolución 74 de 2010 y sus modificatorias.

    Cumplir con la destrucción de los rastrojos, luego de la cosecha del algodón, es una de las principales medidas de prevención contra el picudo del algodonero (Anthonomus grandis) porque le quita los restos del cultivo para alimentarse, esconderse y sobrevivir hasta la próxima campaña algodonera.

    A continuación, se detallan las fechas para cada región del país:

    Hasta el 31 de mayo provincias de Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe (Domo Oriental: Departamentos General Obligado, Garay, San Javier, y Vera, al Este de la Ruta Provincial Nº 3 y el Sur de la Ruta Nacional Nº 98).

    Hasta el 15 de junio para la provincia de Chaco.

    Hasta el 30 de junio provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Santa Fe (Domo Occidental: departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Las Colonias y Vera al Oeste de la Ruta Provincial Nº 3 y el Norte de la Ruta Nacional Nº 98) y Santiago del Estero (Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento y Avellanada).

    Hasta el 15 de julio provincia de Santiago del Estero (Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre y Rivadavia).

    Hasta el 31 de julio provincia de Salta.

    Período

    Es importante respetar el período que permite tener los campos libres de algodón al menos durante 90 días, lo que técnicamente se conoce como “vacío sanitario” y constituye uno de los métodos culturales más eficientes para el control de la plaga.

    Con el seguimiento de estas indicaciones, los resultados se podrán observar tanto en el mejor rendimiento del textil, como en la eficacia del control de la plaga.

    Para obtener más información sobre la plaga, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a: algodon@senasa.gob.ar o ingresar a la página web del Senasa.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSe realizará en Rosario la 8ª edición del Congreso Veterinario Latinoamericano
    Artículo siguiente Uruguay autorizó por primera vez la importación de carne de cerdo desde Argentina

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos