Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Estudian el cultivo moringa como una alternativa para la región salteña
    Agricultura

    Estudian el cultivo moringa como una alternativa para la región salteña

    Desde el INTA Yuto promueven el cultivo de moringa oleífera como una opción para diversificar la producción agrícola y asegurar la comercialización de sus hojas secas. Se trata, también, de un cultivo que contiene múltiples beneficios nutricionales
    AgronewsPor Agronews25 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La experiencia con el cultivo de moringa fue positiva en varias comunidades del departamento de Orán

    La moringa es una planta multifacética conocida por sus propiedades alimenticias, que aporta vitaminas, aminoácidos y proteínas. Es un producto que, a través de los años, ganó popularidad en ferias locales, donde se destacan sus beneficios para la salud. Por otra parte, la variabilidad de las lluvias en la provincia de Salta es propicia para su producción.

    “El árbol de moringa puede alcanzar más de 5 metros de altura y es muy resistente a las sequías. Esto la convierte en una opción viable para nuestra región, donde las precipitaciones son variables”, sostuvo Antonio Sangari —técnico de la Agencia de Extensión Rural de Oran, Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA Yuto, Jujuy—, quien agregó: “El cultivo entra en un periodo de dormancia durante los meses de junio y julio debido a las bajas temperaturas, pero reinicia su crecimiento con el aumento de la temperatura a partir de agosto”.

    Según Sangari, “el clima en el norte salteño, con temperaturas que oscilan entre 0 y 45 grados centígrados, puede ser desafiante, pero la moringa se adapta bien”. Asimismo, “la preparación del terreno y el riego adecuado son cruciales”, para el desarrollo de la planta. “El productor debe asegurarse que el suelo sea franco y bien drenado para evitar la pudrición de raíces”, afirmó el técnico del INTA. Además, la moringa requiere mucha luz solar y humedad controlada para crecer adecuadamente.

    La experiencia con el cultivo fue positiva en varias comunidades del departamento de Orán, por lo que Sangari resaltó: “Los productores han adoptado rápidamente esta alternativa, ya que ofrece un periodo de cosecha más amplio que otros cultivos tradicionales”. A su vez, permite ingresos más estables debido a que la cosecha de hojas comienza en octubre y se extiende hasta junio.

    “Establecimos un acercamiento entre productores y compradores para fijar precios justos. Además, facilitamos la logística necesaria para que los productores pudieran inscribirse como monotributistas y poder facturar”, aseguró el especialista. Esta organización ha permitido que los productores no solo vendan hojas, sino que también desarrollen productos como el té de moringa. “Los consumidores la utilizan para regular la diabetes, mejorar la anemia y como fuente de energía”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTecnologías al servicio de la ganadería mejoran los índices productivos en La Rioja
    Artículo siguiente Semana clave de lluvias: la BCR destaca su impacto en la recuperación de los cultivos

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos