Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Expectativas de crecimiento para el mercado de fertilizantes argentino
    Agricultura

    Expectativas de crecimiento para el mercado de fertilizantes argentino

    Más lluvias en julio y la intención de siembra de maíz dan buenas noticias al consumo de fertilizantes. Se prevé un crecimiento del 7% en la demanda en 2025, con importaciones en alza y precios internacionales que impactarán en la demanda local
    AgronewsPor Agronews4 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Guido D’Angelo, Emilce Terré y Julio Calzada (BCR)

    Las lluvias en julio dieron un “arranque excepcional” para el trigo, como bien ponderó GEA en uno de sus últimos informes. Además, hay expectativas por el incremento en la intención de siembra de maíz en la zona núcleo. Estas dos noticias dan cuenta de un panorama optimista para dos cultivos que engloban el 65% del consumo de fertilizantes de la República Argentina.

    De acuerdo con datos de CIAFA y Fertilizar Asociación Civil, el 81% del área con trigo en Argentina tuvo algún tipo de fertilización en 2024. Esta proporción asciende al 84% para el maíz tardío y al 92% para el maíz temprano. La soja es también un cultivo de relevante demanda de fertilizantes en el país, concentrando el 17% del consumo. Más aún, se observa fertilización en el 60% del área de soja de primera y el 47% de la soja de segunda a lo largo del año pasado en el país.

    En tanto los principales cultivos extensivos del país son los mayores demandantes de fertilizantes, el actual panorama climático y de humedad de suelos abre un buen contexto para el consumo de nutrientes. No conforme con ello, la reciente baja de derechos de exportación mejora márgenes y da otro positivo incentivo para los fertilizantes.

    Esta coyuntura ya puede observarse parcialmente en los datos de importaciones, que muestran una suba del 4,5% interanual en volumen para el primer semestre del año. Las mermas interanuales en volúmenes de fertilizantes nitrogenados se ven compensadas por una suba de importaciones en fertilizantes fosfatados y combinados. Estos últimos incluyen los fertilizantes complejos, con más de un elemento nutriente, combinando nitrógeno, fósforo y/o potasio.

    Con 1,34 millones de toneladas importadas en la primera mitad del 2025, nos encontramos ante el segundo mayor volumen importado de fertilizantes del que se tenga registro. Las importaciones se muestran valuadas en US$ 742 millones. De esta manera, se registró un crecimiento del 18% en el valor importado.

    Las importaciones en valor crecieron por encima de la suba en volumen por las alzas en los precios promedio de todos los grupos fertilizantes. Un reciente reporte del Banco Mundial atribuye las subas de los precios internacionales a la creciente demanda, restricciones comerciales (especialmente las limitaciones a las exportaciones en China) y los déficits productivos, en este último punto con especial énfasis en el mercado de urea. Otro reciente reporte, en este caso de Ingeniería en Fertilizantes (IF), destacaba que las subas de precios internacionales en fertilizantes todavía no se habían expresado enteramente en los precios locales de los nutrientes.

    Con estas expectativas, el consumo de fertilizantes en 2025 en Argentina podría crecer cerca de un 7% respecto a los volúmenes del 2024. No obstante, no debe dejarse de lado que la dinámica de precios de los nutrientes, esencial para los márgenes agropecuarios, puede modificar la demanda doméstica de fertilizantes. Más aún considerando que en el segundo semestre se concentra más del 60% de las importaciones de fertilizantes del país.

    Las buenas noticias que traen las lluvias y la humedad de suelos, en conjunto con la baja de derechos de exportación, permite proyectar este crecimiento en la demanda de fertilizantes para el país. En este sentido, la reposición de nutrientes de los suelos en Argentina es primordial para seguir apuntalando los rindes agrícolas y hacer crecer aún más la producción de granos del país.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorManejo de la fertilidad del suelo y nutrición de cultivos para potenciar la productividad agrícola
    Artículo siguiente La “fábrica” de dólares dejó de andar como antes y el campo baraja recambios

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos