Por Cristian Russo / BCR
Se están restableciendo condiciones para que vuelva ingresar humedad al centro del país y hay pronósticos de lluvias generalizadas para este jueves y viernes. Pero la semana extrema de condiciones ya provocó pérdidas de lotes en sojas de segunda y una caída del potencial en soja de primera, entre un 10 y 30% en la núcleo.
Diez días de calor extremo
La primera imagen es de las temperaturas máximas registradas en la región núcleo del sábado pasado (3/2/2024). Antes del ingreso del frente frío, se llegó a superar los 42°C en Carlos Pellegrini (42,5°C).
Semana muy difícil para los cultivos: la condición se desploma, hay pérdidas de lotes de sojas y en soja de primera con un 10 a 30% de pérdida de potencial.
La caída en la condición de los cultivos y las pérdidas se han acelerado en los últimos días. Carlos Pellegrini es un buen ejemplo de lo que viene pasando en muchas localidades de la región. Allí, la soja de primera dos semanas atrás.
El frente del fin de semana dejó algunos milímetros e interrumpió la ola de calor por un día.
En los primeros días de febrero hubo algunos milímetros, lluvias y lloviznas que en casos muy puntuales dejaron milímetros interesantes. Es el caso de Trenque Lauquen con 42 mm, Santa Rosa de Conlara, ciudad cabecera del departamento Junín, ubicada en el noreste de la provincia de San Luis.
El centro de alta presión se desplazó, se esperan lluvias generalizadas entre jueves y viernes.
“Veníamos de una situación en la que el anticiclón se mantuvo posicionado durante casi 10 días sobre las costas uruguayas y bonaerenses. Esto provocó un sistema de alta presión que bloqueaba.
Adónde y cuánto va a llover
“Absolutamente inestable, así está hoy el sistema atmósférico. Tuvimos un cambio térmico de un día para el otro (en este finde semana) de casi 20°C. Las corrientes de circulación están cambiando.
Cómo sigue después
“Superado este evento, hay nuevas posibilidades de lluvias”.
