Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Implementación de la certificación oficial electrónica para la exportación de OGM
    Agricultura

    Implementación de la certificación oficial electrónica para la exportación de OGM

    A través de un nuevo desarrollo informático del Senasa que permite que el 100% del trámite sea autogestionado en el sistema Cert-POV
    AgronewsPor Agronews3 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó la Certificación Oficial Electrónica de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para embarques de productos y subproductos de origen vegetal destinados a exportación o reexportación.

    La digitalización del trámite, establecida en la Resolución 1184/2024 que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, es parte del plan de agilización de procesos y simplificación normativa que viene llevando a cabo el Senasa. De ese modo, a partir de ahora, la solicitud debe ser realizada por autogestión mediante el Sistema de Gestión de Certificados para Exportación de Productos de Origen Vegetal (CERT-POV).

    La emisión electrónica del Certificado Oficial de OGM, en tanto, solo podrá realizarse en forma on-line a través del CERT-POV y los certificados serán firmados electrónicamente por las áreas del Senasa con ámbito de aplicación en dicho procedimiento.

    Cabe destacar que el documento posee estrictas medidas de seguridad, a través de un código QR y un número de Código Único de Verificación Electrónica (CUVE), con el objetivo de evitar fraudes en la documentación que deben presentar los usuarios.

    Se trata de una mejora en el marco del Sistema Integrado de Gestión de Protección Vegetal (SIGPV), que permite al usuario externo (exportador/despachante) realizar la autogestión completa del trámite de exportación, desde la solicitud de inicio del trámite, la emisión del Certificado OGM, hasta el pago total de los costos de la operatoria.

    Esta modificación se realizó a partir del trabajo de la Coordinación General de Biotecnología, que pertenece a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo, y de la Dirección de Tecnología de la Información, con el fin de actualizar y mejorar las prestaciones para los usuarios.

    La certificación oficial de los OGM es un instrumento fundamental para garantizar la transparencia, la trazabilidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen vegetal que se destinan a los mercados internacionales.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl sube y baja en las ventas de pick ups durante septiembre
    Artículo siguiente Cuenca Paraná-Paraguay: cómo producir ante un escenario de bajante

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos