Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Instituto Nacional de la Yerba Mate: “Están trayendo de otros países para extorsionar a los productores”
    Agricultura

    Instituto Nacional de la Yerba Mate: “Están trayendo de otros países para extorsionar a los productores”

    El director del organismo, Jonás Peterson, mostró gran preocupación por no poder fijar un precio mínimo ni garantizar el comienzo de la cosecha
    AgronewsPor Agronews2 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El director del Instituto de la Yerba Mate, Jonás Peterson, afirmó que “están trayendo yerba de otros países para extorsionar a los productores” y, de esa forma, “bajar los precios” locales.

    Asimismo, mostró gran preocupación por no poder “fijar un precio mínimo” y, por ende, “garantizar” el comienzo de la cosecha.

    En declaraciones a Radio Metro, Peterson recordó que, hasta la década del ’90, la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM) “garantizaba un buen precio para el sector productivo”, sin embargo, cuando se eliminó el sector yerbatero cayó “en una terrible crisis económica”.

    “El sector industrial nos decía «hay mucha producción, si quieren traigan o no traigan». Llegamos a precios que valían menos que un caramelo y nos pagaban con cheques a 120, 180 y hasta 360 días de plazo. Los productores no aguantamos más y salimos con todos los tractores a la calle”, declaró Peterson.

    Luego de muchas peleas, en el año 2002 se creó el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que ahora dejará de fijar precios, lo que preocupa al sector  y “sobre todo el pequeño productor” que ya debería “tener definido ese valor para poder arrancar su cosecha y saber si va a poder pasar bien el año”.

    El director del Instituto Nacional de la Yerba Mate declaró que Misiones “está poblada por productores”, pero que lo que “moviliza la economía de los pueblos”  es la producción de yerba.

    “Si no tenemos el amparo de un instituto o del gobierno que diga «avalo este valor para el productor » la industria va a decir «yo te puedo pagar esto». Si me planto hasta que paguen un mejor precio, ¿cuánto puedo aguantar? Soy un pequeño productor, que vengo arrastrando deudas durante todo el año para mantener el yerbal, y no tengo espalda económica para sostenerme”, subrayó.

    Según Peterson, la industria tiene un stock de yerba que oscila “entre un año y tres meses” y, por ese motivo, tiene “tiempo para esperar” a que los productores le envíen la cosecha.

    “Las grandes industrias tienen grandes plantaciones que pueden utilizar para extorsionar al productor. Además, el gobierno nacional habilitó la importación de la yerba mate; están trayendo materia prima a granel de otros países para extorsionar a los productores y hacer bajar los precios de la yerba mate local”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAgroexportadoras liquidaron u$s 1.501 millones en marzo: impacto en la economía y perspectivas del sector
    Artículo siguiente Lanzan un producto biológico que potencia el rendimiento del trigo

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    El ICA-ARG presentó una variación mensual del -0,01% en septiembre

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos