Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La agricultura genera el 25% de las emisiones de carbono en la atmósfera, según especialistas
    Agricultura

    La agricultura genera el 25% de las emisiones de carbono en la atmósfera, según especialistas

    Así lo indicaron expertos en el marco del Foro de Economistas de las Américas
    AgronewsPor Agronews27 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El presidente y CEO de Bayer Crop Science para el Cono Sur, Juan Farinati, aseguró este martes que “la agricultura genera el 25% de las emisiones de carbono en la atmósfera” y alertó que el cambio climático que se está operando en la región de las Américas “generará un impacto de entre 15 y 20% de reducción en la producción de alimentos”.

    Farinati, quien participó en el panel Seguridad Alimentaria del foro “La cooperación para un mundo sostenible” que organizó el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) en la ciudad de Buenos Aires, sostuvo que “por ese motivo tenemos que trabajar para lograr que los procesos en los cultivos sean menos contaminantes”.

    Además, advirtió que “el 70% del agua que se consume a nivel mundial está vinculado a la agricultura” y puntualizó que “para producir una dieta diaria occidental se necesitan entre 1.500 y 2.000 litros de agua dulce”.

    “Esto marca que debe existir un claro compromiso de los gobiernos y de los sectores que se dedican a la producción de alimentos para generar procesos con bajo nivel de contaminación que sean sustentables en el tiempo”, agregó el presidente y CEO de Bayer Crop Science para el Cono Sur.

    Por su parte, el director general del Instituto Americano para la Cooperación en Agricultura, Manuel Otero, aseguró que “en América Latina tenemos la tercera parte de los recursos alimentarios de todo el mundo y tenemos que utilizar esa ventaja con responsabilidad”.

    Otero señaló que “hay que trabajar con los gobiernos, el sector privado y las universidades para construir puentes de cooperación en materia de seguridad alimentaria en todo el mundo”.

    “Nuestro continente produce la cuarta parte de todos los alimentos que consume la población mundial y exporta el 25%, una razón que deja en claro su importancia en el contexto global”, agregó.

    El funcionario estimó que “los procesos de producción de alimentos tienen muchas cosas para mejorar, sobre todo las relacionadas con el cuidado del Medio Ambiente” y consideró que para lograr ese objetivo “hay que tender puentes entre los sectores productivos, académicos y vinculados a la actividad privada para crear condiciones favorables para el tratado de los residuos de los cultivos”.

    “Tenemos que lograr una agricultura nutricionalmente inteligente y que esté al servicio de la paz y el desarrollo de todos los países del mundo, integrados en un plan común que garantice el acceso a los alimentos para toda la población”, agregó.

    Por último, Mario Lubetkin, director general de la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, sostuvo que “en las Américas hay 43 millones de personas que pasan hambre a pesar de ser una zona que produce casi el 40% del total de los alimentos del mundo”.

    Lubetkin puntualizó que “2023 fue el primer año con datos que marcan una reducción del hambre en la región, con 3 millones de personas que ya no sufren ese mal” y manifestó que “quizás esa sea una tendencia que se acentúe”.

    “En la actualidad, en materia alimentaria, se ven con nitidez tres Américas como nunca se habían visto antes: mejoras paulatinas pero sostenidas en América del Sur, serios problemas en América Central a raíz de las consecuencias del cambio climático y una buena situación en la América del Norte”, añadió.

    Lubetkin aclaró que “es necesario lograr que las mejoras sean uniformes en todo el continente y para eso contamos con la gran ventaja de que somos exportadores de alimentos y sólo tenemos que lograr una distribución más justa de los mismos”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFebrero se alzó con récord de exportaciones de carne
    Artículo siguiente Santa Fe presentó el programa Caminos Productivos con una inversión de 2 mil millones en 62 km

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos