Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La polinización biótica es fundamental para la producción de alimentos
    Agricultura

    La polinización biótica es fundamental para la producción de alimentos

    En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. Resultados preliminares demostraron un aumento del 34 % en formación de frutos y un 27 % más en el peso de las semillas
    AgronewsPor Agronews14 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La disminución de los polinizadores, en términos de abundancia y riqueza de especies, se destaca como un problema importante debido al riesgo de un descenso considerable en la polinización de los cultivos y, por ende, en su producción. Por ello, un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez -Córdoba- evaluó el impacto de la polinización biótica, proceso facilitado principalmente por insectos, en el rendimiento y la calidad del grano de soja incorporando colmenas de abejas melíferas al sistema de producción.

    Pablo Cavigliasso -investigador del INTA Marcos Juárez- explicó que para este estudio “se compararon micro-parcelas con tratamientos de polinización biótica frente a autopolinización, y también se evaluó la actividad de los polinizadores a diferentes distancias de un conjunto de colmenas de abejas melíferas”.

    Los resultados mostraron un aumento del 34 % en la formación de frutos y un 27 % más de peso total de semillas por unidad de superficie en plantas polinizadas bióticamente. La calidad de las semillas mejoró ligeramente, con un aumento del 1,47 % en el contenido de aceite en las semillas sometidas a esta polinización.

    Las colmenas manejadas incrementaron significativamente la actividad de polinización dentro de un radio de 150 metros, con una reducción del 72 % en las visitas observadas más allá de los 300 metros.

    “Estos hallazgos indican que la polinización mediante abejas melíferas no solo aumenta la productividad de la soja, sino que también compensa las limitaciones de la autopolinización y mitiga la ausencia de polinizadores nativos en condiciones ambientales adversas”, destacó Cavigliasso.

    Aunque la soja siempre se consideró una especie esencialmente autógama, en investigaciones recientes, se demuestra que también es en gran medida polinizada principalmente por insectos, aclaró el investigador.

    En este contexto, los visitantes florales desempeñan un papel relevante en la polinización de la soja, ya sea facilitando la transferencia de polen autógamo en las flores, entre flores dentro de las mismas plantas o polen cruzado entre plantas.

    Cavigliasso indicó que “las evaluaciones económicas ponen de manifiesto la viabilidad de integrar servicios de polinización profesionales en las prácticas agrícolas, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad.

    Y agregó que “la polinización biótica generó un incremento comparable a la ganancia genética anual promedio acumulada de los últimos 35 años para la región productiva estudiada, lo que muestra el potencial complementario de ambos enfoques para maximizar los rendimientos”.

    Por otro lado, las abejas melíferas visitan las flores de soja con mayor frecuencia que otros insectos. Estudios previos han demostrado que la soja es un recurso nectarífero importante para la producción de miel en esta región, incluso, señaló Cavigliasso “generando en ciertos caso mieles monofloras donde la soja es la fuente principal de recursos para las colonias de abejas durante el pico de floración del cultivo. Esto es especialmente relevante en la Argentina, donde se cultivan cerca de 15 millones de hectáreas anualmente con soja”.

    Según el equipo de investigadores del INTA, este estudio subraya la importancia de diseñar estrategias agrícolas adaptadas para favorecer la salud y la actividad de los polinizadores, especialmente en un contexto de cambios ambientales.

    “Para maximizar los beneficios de la polinización biótica y garantizar la sostenibilidad ambiental y rentabilidad de los sistemas de producción de soja a largo plazo, es crucial fortalecer la colaboración entre investigadores, agricultores y apicultores”, concluyó Cavigliasso.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl INTA avanza con la industrialización de la quinua argentina
    Artículo siguiente Carlos Castagnani: “Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones”

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos