Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La protección vegetal volverá a tener su cita anual en Córdoba
    Agricultura

    La protección vegetal volverá a tener su cita anual en Córdoba

    Los días 26 y 27 de junio se llevará adelante el principal encuentro del país sobre sanidad vegetal, con la presencia de los mayores especialistas nacionales e internacionales en la materia
    AgronewsPor Agronews20 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El hotel Quorum de Córdoba volverá a ser escenario del Encuentro Nacional de Monitoreo y Control de Plagas, malezas y enfermedades, que realiza “Halcón Monitoreos” y concita la atención de los principales técnicos y productores de avanzada, ávidos de conocimiento.

    La 19ª edición del clásico encuentro será los días 26 y 27 de junio e incluirá charlas plenarias durante el primer día de trabajo, mientras que los talleres y cursos de capacitación se desarrollarán durante la segunda jornada.

    El director de “Halcón Monitoreos” y coordinador temático del Encuentro, Daniel Igarzábal, resaltó la expectativa que anualmente despierta la actividad, cuyo crecimiento es constante y es considerada como la única exclusiva sobre la protección vegetal en todo el país.

    La edición anterior trajo entre sus innovaciones la activa participación de los asistentes mediante la consulta directa a los disertantes. Ello facilitó una profunda actualización sobre los temas de mayor actualidad en el sector.

    Más de 1.600 inscriptos tomaron parte de la actividad, que contó con el acompañamiento de más de 45 empresas e instituciones. Ese respaldo permite el acceso libre y gratuito a la mejor información sobre temas tales como resistencias sanitarias, aplicaciones químicas y las soluciones biológicas.

    En cuanto a los cursos programados para el segundo día, singular expectativa ha despertado el dedicado al “Complejo de enfermedades del Achaparramiento y Chicharrita del maíz”, a cargo de los ingenieros agrónomos Roberto De Rossi y Augusto Casmuz.

    Otro de los cursos abordará la “Dinámica de emergencia de malezas y carryover de herbicidas”, a cargo de los ingenieros agrónomos Diego López y Jorgelina Μοntοya.

    El tercero será sobre la “Penetración de la canopia para control de orugas defoliadoras en soja”, siendo expositor el ingeniero agrónomo Facundo Menta, tanto en aula como a campo.

    El plenario

    El miércoles 26 el plenario será con la siguiente programación:

    8.30 – Apertura

    8.50 – Ambiente y producción agrícola. Disertante: Ing. Agr. Roberto Peiretti

    9.10 – FMC

    9.20 – Speedagro

    9.40 – Aceites como adyuvante de fitosanitarios. Disertante: Ing. Agr. Mariano Luna

    10.00 – Summit Agro

    10.10 – Coffe Break

    10.40 – Radio en vivo: La comunicación en la protección de cultivos. Disertante: Ing. Agr. Roberto Peiretti y locutores

    11:35 – Alltec

    11:45 – Ligier

    11.55 – Penetración de canopia para control de orugas. Disertante: Ing. Agr. Facundo Menta

    12:15 – Biotrop

    12:25 – Corteva

    12.35 – Manejo de maíz guacho. Disertante: Ing. Agr. Luis Lanfranconi

    12.55 – Almuerzo

    14.15 – Dinámica de emergencia de malezas. Disertante: Ing. Agr. Diego López

    14:35 – Agrofina

    14:45 – Sumitomo

    14:55 – Rizobacter

    15:15 – Carryover herbicidas. Disertante: Ing. Agr. Jorgelina Montoya

    15.35 – Coffe Break

    16:10 – Gleba

    16:20 – Corteva

    16:30 – Actualización de enfermedades en maíz. Disertante: Ing. Agr. Roberto De Rossi

    16:50 – Syngenta

    17:00 – Agrofina

    17:10 – Chicharrita del maíz. Disertante: Ing. Agr. Augusto Casmuz

    17.30 – Sorteos y cierre

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDel productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces en mayo
    Artículo siguiente Por la caída en el consumo de lácteos, la producción de leche retrocedió 14,5% en el primer cuatrimestre del año

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos