Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La Sociedad Rural de Rosario pide que se declare la “emergencia por la sequía”
    Agricultura

    La Sociedad Rural de Rosario pide que se declare la “emergencia por la sequía”

    La producción agropecuaria en el sur de la provincia de Santa Fe, se encuentra en situación crítica ante la falta de precipitaciones en la región en los últimos meses
    AgronewsPor Agronews25 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Sociedad Rural de Rosario solicitó mediante un comunicado que se declare la “emergencia por sequía” por la grave situación que está atravesando la zona de influencia zona y el sector. Aseguran que las siembras se redujeron a la mitad.

    La producción agropecuaria en el sur de la provincia de Santa Fe, se encuentra en situación de “emergencia agropecuaria” ante la falta de precipitaciones en la región en los últimos meses, con el agravante de  haber pasado un invierno caracterizado por  intensos fríos y heladas.

    Los sectores más afectados son los departamentos Rosario, San Lorenzo, Villa Constitución, Caseros, Iriondo y General López; como así también, departamentos Capital, Las Colonias, San Martín, San Cristóbal y hacia el Norte.

    El sector asegura que los cultivos de invierno tuvieron pérdidas del 80% por frio, heladas y déficit hídrico.

    Con respecto al trigo, afirmaron que la situación es dispar, algunos están buenos hasta ahora, pero advirtieron que se está llegando a un “momento crítico” ya que, dependen de una buena lluvia en el corto plazo para poder encarar la campaña gruesa.

    Además remarcaron que la campaña gruesa “se encuentra detenida por la falta de humedad” y a la espera de lluvias.

    “En la zona de Rosario y hacia el sur, la siembra de maíz se ha cortado por la falta de humedad y las aplicaciones se están atrasando”, remarcaron y señalaron que, mermó un 50% en relación a la misma fecha el año pasado.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorProyectan que la producción de granos superará los 143 millones de toneladas
    Artículo siguiente ¿Cómo dar el primer paso a la digitalización agrícola?

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos