Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Maíz tardío: equipos que ofrecen la solución a tiempo
    Agricultura

    Maíz tardío: equipos que ofrecen la solución a tiempo

    KWS presentó sus equipos de híbridos de maíz para la siembra tardía de todas las zonas maiceras
    AgronewsPor Agronews29 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    De acuerdo con los datos oficiales conocidos hasta ahora, solo se pudo sembrar un 25% de la superficie proyectada del cultivo de maíz, sobre 6,3 millones de hectáreas estimadas para implantarse con destino a grano en 2024/25, lo que pone rápidamente de relieve la relevancia que actualmente tienen las fechas atrasadas para este cultivo.

    Con la ampliación de la ventana de siembra aparecieron y sobrevendrán múltiples desafíos de manejo, climáticos, nutricionales y sanitarios. En este ciclo de siembra tardía, la incertidumbre principal son las precipitaciones, asociadas a un evento climático Niña (lluvias por debajo del promedio) que, de acuerdo con los expertos, tardaría en establecerse. Es innegable, por otra parte, el mal recuerdo reciente del paso del Corn Stunt Spiroplasma por buena parte de las regiones maiceras argentina en la última campaña.

    “Ya sabemos que en una campaña productiva en la que se esperan menores precipitaciones, retrasar la siembra es una excelente opción, más allá de que hay zonas maiceras en las que sembrar tarde es la única opción”, señaló Leonardo Galli, gerente Regional de Ventas Este de KWS (sur de Santa Fe, Litoral y NEA).

    Galli, que tiene una gran superficie de siembra tardía dentro de su subzona, agregó que el desafío productivo de este ciclo será combinar la mejor genética con tecnología de procesos e insumos para conseguir el mejor resultado.

    “Si bien producir maíz en el norte argentino implica estar siempre con la guardia alta y muy alertas, entendemos y estimamos que la incidencia de la chicharrita (Dalbulus maidis), vector transmisor de Corn Stunt Spiroplasma, será muy inferior respecto al último ciclo. Los datos que se vienen recabando en las redes de monitoreo de población de esta plaga, así lo permiten inferir”, agregó.

    Y brindó tranquilidad al productor: “Desde hace muchos años venimos trabajando con maíces de genética tropical que se adaptan a la alta presión sanitaria del norte argentino (NOA y NEA). Ello quedó demostrado la última campaña con la tolerancia de K9606 VIP3 a Corn Stunt Spiroplasma en zonas de moderada y baja presión de la plaga. Apoyados en esta experiencia, este ciclo estamos presentando un nuevo híbrido tropical, K7510 VIP3, que aporta un superior estándar sanitario respecto a K9606 VIP3, cuenta con mayor potencial de rendimiento y es doble propósito”.

    El directivo recomendó buenas prácticas agrícolas en la pre-siembra de maíz para minimizar riesgos respecto a la infestación de chicharrita, como la eliminación de maíz de crecimiento voluntario, la elección del momento de siembra, la correcta densidad, así como la nutrición del cultivo, con el objetivo de lograr el mejor resultado.

    Equipos de siembras tardías

    KWS lanzó recientemente su nueva campaña de maíz tardío 2024/25 en la que, nuevamente, vuelve sobre el concepto de “equipos de híbridos” graníferos y con Aptitud Silera para todo el país.

    Considerando la importancia que tiene la sanidad dentro de los ambientes tardíos, estos equipos combinan lo mejor de la genética sanitaria KWS con potencial, otros con estabilidad y también para producir Más Leche y Más Carne (con Aptitud Silera).

    Entre estos equipos, sobresale el “sanitario” por excelencia, tolerante a Corn Stunt Spiroplasma, conformado por KWS 16-607 VIP3, K9606 VIP3 y el reciente lanzamiento tropical de K7510 VIP3 (para NEA y NOA).

    Para el productor que también busca “potencial” de rendimiento, la opción es combinar híbridos líderes por potencial como KWS 16-607 VIP3 y KM 3916 VIP3, mientras que quien aspira a estabilizar el rinde de su planteo está el “equipo de estabilidad” con KWS 19-120 VIP3 y KWS 16-959 VIP3. Finalmente, en una siembra tardía con “Aptitud Silera” el equipo Más Leche y Más Carne formado por K9606 VIP3, KWS 19-120 VIP3 y KWS 60-050 VIP3 FULL.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSe proyectan exportaciones por 13,3 Mt de trigo en la campaña 2024/25
    Artículo siguiente Histórico avance: un tambo santafesino es el primero en emitir un warrant ganadero para tomar un crédito

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos