Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Menos retenciones: el agro proyecta 8% más de producción y u$s 28.800 millones extra a 10 años
    Agricultura

    Menos retenciones: el agro proyecta 8% más de producción y u$s 28.800 millones extra a 10 años

    AgronewsPor Agronews31 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la combinación de la rebaja en las alícuotas de retenciones anunciada por el Gobierno nacional y la eliminación de la brecha cambiaria proyecta un incremento del 8% en la producción agroindustrial argentina hacia 2035, lo que implicaría una inyección acumulada de 28.800 millones de dólares a lo largo de la próxima década.

    El estudio fue elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR utilizando el modelo AGMEMOD Argentina, una herramienta diseñada para estimar el impacto de cambios en las políticas públicas sobre las principales cadenas granarias del país. Bajo las nuevas condiciones, se espera que la producción total de granos ascienda a 172,3 millones de toneladas, frente a las 159,3 millones del escenario base.

    >> Informe completo: “Por la baja de retenciones, la producción del agro a 2035 gana un 8%” – Marín – Rodríguez Zurro – Calzada – Terré

    La baja permanente de retenciones, oficializada por el presidente Javier Milei durante la última Exposición Rural, incluye reducciones en productos clave. Para el maíz y el sorgo, las alícuotas bajan del 12% al 9,5%, mientras que en trigo y cebada ese porcentaje ya se había anunciado, pero ahora pasa a ser definitivo. En el caso del complejo girasol, se establecen derechos del 5,5% para el grano y 4% para sus derivados. En soja, las nuevas alícuotas se fijan en 26% para el poroto y 24,5% para subproductos, en lugar del 33% y 31% previos.

    A esto se suma la unificación cambiaria producida en abril de este año, que redujo a cero la brecha entre el tipo de cambio oficial y los financieros. Esta mejora en el entorno macroeconómico y tributario incrementa la proporción del valor FOB que recibe el productor y mejora sus márgenes netos, incluso considerando que los costos de insumos también se encontraban valuados al tipo de cambio oficial.

    Las condiciones más favorables impactan en la toma de decisiones productivas, incentivando una mayor superficie sembrada y una adopción más intensiva de tecnología. El informe señala que, a valores proyectados, la producción alcanzaría un valor total de 50.100 millones de dólares hacia 2035.

    Además del impacto directo en el campo, se estima que esta inyección adicional de 28.800 millones de dólares entre las campañas 2025/26 y 2034/35 dinamizará otros sectores asociados: transporte, ventas de insumos, servicios financieros y logísticos, acondicionamiento, exportación y empleo rural, entre otros.

    También se proyecta un aumento en el volumen exportado. De los 105,6 millones de toneladas previstas en el escenario base para 2034/35, se pasaría a 115,7 millones bajo el nuevo marco normativo, es decir, un 10% más.

    Qué es el modelo AGMEMOD Argentina

    AGMEMOD Argentina (Agricultural Member State Modelling) es una herramienta de simulación econométrica de equilibrio parcial desarrollada originalmente para la Unión Europea, y adaptada al contexto argentino por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) junto a instituciones como la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y el Instituto Thünen (Alemania).

    El modelo funciona mediante ecuaciones estimadas en base a datos históricos que representan variables clave como producción, consumo, comercio, precios y políticas públicas relevantes. Está enfocado en cultivos extensivos como soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada —incluyendo sus derivados industriales— y permite simular decisiones productivas a futuro (área sembrada, rendimiento, adopción tecnológica) en escenarios alternativos hasta 2035.

    AGMEMOD Argentina posibilita evaluar el impacto de medidas como reducción de retenciones, cambios en tipo de cambio, mejoras en infraestructura logística o mandatos de biocombustibles. Construye escenarios “contrafactuales” que permiten comparar resultados frente a un escenario base, identificando las decisiones públicas y privadas que podrían maximizar el potencial agroindustrial del país.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMcCain celebra 30 años en Argentina: una historia de compromiso, calidad y crecimiento
    Artículo siguiente Supra Semillas: integrando criterios para abordar la sanidad de maíz

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos