Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Niño en retirada y las napas no se recuperaron después de tres años de sequía 
    Agricultura

    Niño en retirada y las napas no se recuperaron después de tres años de sequía 

    Para la Oficina de Riesgo Agropecuario, el fenómeno climático no dejó las lluvias que se esperaban. La altura del río Paraná también está en riesgo y crecen las posibilidades de que llegue La Niña a mediados de este año 
    AgronewsPor Agronews20 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) señaló que las napas freáticas de la región pampeana no se recuperaron como se esperaba en una campaña de El Niño. Para colmo de males, tampoco aumentó el nivel del río Paraná.

    La ORA destacó que el Niño 2023/2024 dejó atrás su máximo calentamiento y se halla en retroceso. “El saldo de su desarrollo no ha cumplido con las expectativas de lluvias superiores a las normales que normalmente se asocian a esta fase del fenómeno Enos y la probabilidad de La Niña a partir de mediados de este año crecen”, planteó el organismo.

    En este marco, se planteó que en las próximas dos semanas no se prevén lluvias intensas en la mayor parte del territorio nacional. Esto sumado a que El Niño atípico se va diluyendo hacia una etapa neutral y se termina la época del año en que en general tiene influencia en las precipitaciones.

    “Así, se van desvaneciendo las chances de recuperar el nivel de las napas, muy profundizadas después de tres campañas La Niña consecutivas”, sostuvo la ORA.

    Por otra parte, se analizaron los niveles hidrométricos del Paraná, ya que también retrocedieron. Hubo un repunte en octubre y noviembre del año pasado, que se fue degradando en diciembre y enero.

    Según el gráfico de situación que publica el INA para el puerto de Corrientes, por ejemplo, los niveles hidrométricos actuales corresponden allí a “aguas bajas”, es decir, retornaron a niveles similares a los del invierno 2023.

    “Según el informe de Prefectura Naval, la altura del Paraná se halla aún en baja en Corrientes, además de los puertos: Mani, Posadas, Itatí, Paso de la Patria, Empedrado, Paraná, Santa Fe, Diamante, Victoria, San Lorenzo, Rosario, Constitución y San Nicolás”, señaló ORA.

    Esta situación de las napas, sumada a las pocas lluvias, complica el escenario futuro de los cultivos. En los últimos cinco días hubo lluvias escasas o nulas en el área sojera principal, lo que generó un desecamiento leve generalizado.

    Este podría ser mayor si las temperaturas hubieran alcanzado los valores extremos de las semanas pasadas. Al mismo tiempo, se mantienen estas condiciones deficitarias en el extremo sudoeste de Buenos Aires.

    También reaparecieron algunas unidades de suelo con déficit hídrico en La Pampa y Formosa. En lo que respecta a la zona núcleo, los almacenajes para lotes de soja se consideran escasos, regulares o adecuados, dependiendo del área considerada.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorInician la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina
    Artículo siguiente Cómo será el cronograma de actividades de Expoagro 2024 que se realizará en San Nicolás

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos