Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Nitrógeno foliar en hoja bandera: la fertilización directa al rendimiento
    Agricultura

    Nitrógeno foliar en hoja bandera: la fertilización directa al rendimiento

    AgronewsPor Agronews7 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    De la manera en que se presenta el año, es una exigencia ser eficientes en el manejo de la fertilización, puesto que las aplicaciones tardías de nitrógeno son una gran opción para garantizar la disponibilidad de este macronutriente en período crítico de los cultivos invernales.

    Si pensamos en los inicios de la campaña de trigo y cebada 2024, podemos decir que comenzó con un déficit hídrico considerable en todas las zonas productivas del país. Sumado a eso, las heladas se hicieron sentir y los cultivos retrasaron fuertemente su desarrollo luego de la siembra.

    Por otra parte, la nutrición de los cultivos se vio afectada, debido a que muchos productores redujeron o retrasaron el uso de fertilizantes nitrogenados debido a la incertidumbre respecto al clima. Además, el aporte vía mineralización fue limitado por el déficit hídrico y las bajas temperaturas.

    Afortunadamente, las lluvias llegaron a gran parte del área triguera del país durante las últimas semanas, aunque otras aún continúan con importantes déficits hídricos. Puntualmente, la disponibilidad de agua disminuye progresivamente hacia el oeste y el noroeste de la Región Pampeana, y en el norte y el centro de Santa Fe y Córdoba, donde se observa un desecamiento notable. Además, para la primavera se esperan temperaturas medias superiores en el centro y el norte del país.

     La solución perfecta

    “En paralelo, sabemos que la máxima demanda de absorción de N del cultivo de trigo se produce a partir de fines de la etapa de macollaje y durante la encañazón, momento en el cual se obtendría la mayor eficiencia de uso del nutriente”, expresa Paula Di Gerónimo, Market Developer Coordinator Pampa Húmeda y Uruguay, Stoller.

    Sin embargo, este año muchas aplicaciones se retrasaron, otras se redujeron o incluso, en muchos casos no se realizaron. Por consecuencia, los cultivos manifiestan un estrés asociado a la limitante nutricional. Sumado a ello, cuanto más avanza su desarrollo, más complejas e ineficientes son las aplicaciones de fertilizantes al suelo.

    Frente a esta problemática, desde Stoller destacamos la importancia de garantizar un buen nivel de N disponible en planta alrededor de floración, período en el cual el cultivo define el rendimiento. “Proponemos el uso de Nitroplus 18 en hoja bandera como complemento a la fertilización tradicional. Apostamos a sincronizar la oferta de N con la demanda del cultivo y a aumentar la eficiencia operativa”, afirmó Di Gerónimo.

    La aplicación de Nitroplus 18 se recomienda en una dosis de 10 litros por hectárea y puede combinarse con la entrada al lote para aplicación de otros fitosanitarios (tradicionalmente en este momento, tales como los fungicidas).

    Es así como el productor ahorra una entrada al lote, y asegura el máximo aprovechamiento del N aplicado que se sinergiza con el aporte del fertilizante de base y el aporte del suelo, en el momento de máxima demanda.

    Aportando eficiencia

    Nitroplus 18 aporta nitrógeno amínico, una forma de nitrógeno de rápida disponibilidad para la planta en formación de diversos compuestos orgánicos. La absorción de nitrógeno en la forma amínica y amoniacal es mayor que con fuentes tradicionales como urea.

    Además, con la contribución de fuentes amínicas como Nitroplus 18, se reducen los niveles de nitrato en las hojas comparativamente a otras fuentes. Estos altos niveles en planta llevan a una mayor producción de etileno, que induce a la planta a un gran crecimiento vegetativo en detrimento del sistema radicular poco desarrollado, lo que implica una escasa resistencia a los periodos de estrés.

    En términos sencillos, el N proveniente del suelo y del fertilizante de base (Urea-UAN y otros), debe ser transformado en formas aprovechables por el cultivo, luego absorbido por las raíces, y vuelto a transformar dentro de la planta para ser utilizado.

    Esa serie de transformaciones están  limitadas por la disponibilidad de agua, la temperatura y otros factores como el cultivo antecesor, e implican un costo energético para el cultivo.

    “Es por ello que a la hora de planificar la fertilización nitrogenada atribuimos eficiencias entre 40 y 65% a estas fuentes. Si nos ubicamos en el período crítico donde la sincronía y la eficiencia de la fuente son factores claves, la fertilización foliar surge como una alternativa rápida, práctica y con un aporte cercano al 100%, para complementar las aplicaciones de base al suelo y contribuir de manera directa a la construcción del rendimiento”, concluyó la especialista.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDiagnóstico, vacunación y bioseguridad, las claves para el control del Virus de la Diarrea Viral Bovina
    Artículo siguiente Trigo: una campaña de bajo nivel exportador

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos