Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Por la ola de calor, bajan las expectativas de tener una “súper cosecha” de soja y maíz
    Agricultura

    Por la ola de calor, bajan las expectativas de tener una “súper cosecha” de soja y maíz

    Para ambos cultivos se esperaba una "súper campaña", pero ahora se aguardan muchas menos toneladas a cosechar, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
    AgronewsPor Agronews22 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La ola de calor que se registró a fines de enero y principios de febrero ha tenido su impacto sobre el potencial de rinde de la cosecha gruesa, por lo cual este año caerá la producción de soja y maíz.

    Para ambos cultivos se esperaba una “súper campaña”, pero ahora se aguardan muchas menos toneladas a cosechar, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

    En el caso de la soja, la entidad recordó que entre 2010 y 2020 la Argentina superó la valla de 50 millones de toneladas de producción en siete oportunidades.

    De 2020 en adelante, este ciclo 2023/24 se presentaba con la oportunidad de superar ese nivel, pero “lamentablemente, en virtud de la condición del cultivo la primera estimación realizada apunta a una cantidad por debajo de lo esperable en las primeras proyecciones, calculándose ahora la posibilidad de obtener 49,5 millones”, estimó la Bolsa rosarina.

    Y añadió que a partir del 17 de enero “se instaló una ola de calor muy larga y severa que dio vuelta el escenario. Además, ocurrió en un momento muy sensible de la soja de primera, que forzó el aborto de chauchas. Si se compara esta estimación con la proyección de principios de enero, el deterioro de los cultivos llevó a un fuerte recorte de 2,5 millones de toneladas”.

    “El ambiente de alta productividad en el que se desenvolvía la campaña de soja 2023/24 hasta el 17 de enero hacía posible llegar a los máximos potenciales productivos en Buenos, Aires, Córdoba y Santa Fe. Pero los recortes de febrero son contundentes”, advirtió.

    En cuanto a la soja de segunda, la situación sigue muy delicada: el golpe de calor ha dejado daños generalizados en la región pampeana, ya que hubo caídas en los rindes potencial del orden del 40% a 60% y numerosas áreas pérdidas que llevan a estimar un área no cosechable de 750.000 hectáreas, detalló el informe.

    La ola de calor también revirtió la posibilidad de obtener una “súper campaña” de maíz, recortándose la estimación en 2 millones de toneladas frente a enero.

    En este caso, la Bolsa de Rosario vaticinó una caída de 3,4%, frente a la de enero: se prevé una producción de maíz 2023/224 de 57 millones de toneladas. Al igual que en la soja, las expectativas al 17 de enero eran muy distintas; el ambiente de alta producción también hacía pensar en una excelente campaña maicera. lamentó la entidad empresaria.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDeclararon la emergencia agropecuaria en 13 de los 17 departamentos de la provincia de Misiones
    Artículo siguiente Argentina exportó a Europa más de 46.000 toneladas de harina de soja libre de deforestación

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos