Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Se agravan las pérdidas por la plaga que azota a los cultivos de maíz y se perderían casi u$s 1.000 millones
    Agricultura

    Se agravan las pérdidas por la plaga que azota a los cultivos de maíz y se perderían casi u$s 1.000 millones

    En apenas un mes se recortó 4,5 millones de toneladas la perspectiva de cosecha por la "chicharrita"
    AgronewsPor Agronews7 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La plaga conocida como “chicharrita” continúa arrasando con los cultivos de maíz, uno de los principales productos agrícolas que exporta la Argentina.

    La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar la cosecha del cereal a 52 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas menos de lo que se había estimado en febrero, lo que significan pérdidas por unosi US$ 900 millones.

    La chicharrita es un insecto que transmite de manera persistente y propagativa la bacteria Spiroplasma kunkelii, causante de una enfermedad que ha mostrado una incidencia recurrente en el norte del país.

    Durante las últimas semanas la situación comenzó a complicarse más en toda la superficie agrícola.

    La plaga provoca graves pérdidas en los rendimientos, generando consecuencias económicas y productivas.

    Su presencia se manifiesta en la rápida degradación de los cultivos, con una marcada disminución en su crecimiento y rendimiento.

    Según datos de la Bolsa de Cereales porteña, la cosecha de maíz con destino grano comercial alcanza al 11,1 % de las 7,2 mllones de hectáreas sembradas a nivel nacional.

    El rendimiento promedio semanal en zona núcleo fue de 10.400 kilos, lo que refleja muy buenos resultados para el temprano.

    El constante reporte del crecimiento poblacional de la chicharrita, junto con la aparición de síntomas característicos de la infección asociada a esta plaga, se extiende hasta latitudes cercanas al departamento de General Roca (Córdoba) y se suma a las regiones afectadas ya mencionadas en informes anteriores.

    El sur y el centro-norte de Córdoba aportan el 28 % del total de maíz y que la proporción de siembra tardía es del 92% en esa región.

    Asimismo, al sur de la provincia de Santiago del Estero los rindes esperados bajan significativamente debido al impacto de la enfermedad, pero hacia el norte las mermas relevadas se deben mayormente a la falta de humedad en los perfiles.

    Mientras tanto, en el noreste de Buenos Aires y en San Luis, si bien la enfermedad también se ha hecho presente, la incidencia hasta el momento es menor.

    El cálculo de producción de maíz es de 52 millones de toneladas, 4,5 millones menos respecto a la proyección de febrero, aunque desde la entidad no descartan “nuevos ajustes” dado que el impacto real de los daños aún continúa siendo evaluado”.

    Hace 15 días ya había mermado la estimación a 54 millones de toneladas.

    La consultora Agritrend dijo que esta menor producción mermará el ingreso de dólares al país.

    Teniendo un valor Fob de US% 180-US$ 190, dejarían de ingresar unos U$S850 millones. Y el Estado, a través de retenciones (12%), pierde más de US$ 100 millones.

    En 2023, el maíz lideró el ranking de las exportaciones en volumen, con 23,9 millones de toneladas.

    Y quedó en segundo lugar en ingresos, con US$ 6.200 millones.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“Todavía no tenemos ninguna medida a favor de la producción, esa es la realidad”
    Artículo siguiente La provincia convoca a empresas a participar de la megamuestra AgroActiva 2024

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos