Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Sembrar soja en febrero puede reducir hasta 38 % el rendimiento
    Agricultura

    Sembrar soja en febrero puede reducir hasta 38 % el rendimiento

    Especialistas del INTA advierten que los golpes de calor y el déficit hídrico comprometen la productividad, por lo que proponen innovar en fechas de siembra, densidades y variedades adaptadas para reducir riesgos. Con datos inéditos sobre la campaña 2024/25, se realizará el primer Congreso de Cereales y Oleaginosas el 25 y 26 de septiembre en el INTA Las Breñas
    AgronewsPor Agronews24 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El 25 y 26 de septiembre de 2025, la Casa de las Culturas de Las Breñas (Chaco) será sede del 1° Congreso de Cereales y Oleaginosas del Gran Chaco Argentino, un espacio inédito que busca articular ciencia, producción y territorio en una de las regiones más dinámicas y desafiantes del país.

    “El Gran Chaco aporta casi una quinta parte de la superficie de soja y maíz del país, y es clave en sorgo y girasol. Este congreso surge como una respuesta para poner en valor el conocimiento generado en los últimos 15 años y acercarlo directamente a quienes lo necesitan: los productores”, señaló Carlos Simón, investigador del INTA Las Breñas.

    Uno de los tópicos centrales será el impacto del clima en los cultivos de la región. Datos de la estación meteorológica de la EEA Las Breñas muestran que la campaña 2024/25 tuvo el febrero más cálido en 87 años -según datos de la Estación Meteorológica de Las Breñas desde 1938- y el verano con menores precipitaciones registradas.

    Según los estudios de la Red de Soja NEA, en soja, calculamos que se pierden 24 kilos por hectárea de rendimiento potencial por cada golpe de calor, definido como dos días consecutivos con más de 35°C.

    Para reducir riesgos, los ensayos de la Red de Soja NEA identificaron que la fecha de siembra es el factor que más incide sobre el rendimiento: el máximo potencial se alcanza entre el 10 y el 15 de diciembre, mientras que sembrar en febrero puede significar hasta un 38 % menos de rendimiento.

    “Frente a estas condiciones extremas, la innovación pasa por diversificar fechas de siembra y combinar prácticas como reducir la distancia entre surcos, aumentar la densidad y elegir variedades adaptadas. Se trata de manejar la incertidumbre con estrategias inteligentes”, sostuvo Gerardo Quintana, especialista del INTA Las Breñas.

    Un encuentro enfocado en la productividad

    El Congreso reunirá a investigadores, productores y empresas para debatir sobre manejo de cultivos, productividad y protección vegetal. plantea estrategias frente al clima extremo y nuevas herramientas para reducir brechas de rendimiento.

    La agenda incluirá ejes en manejo de cultivos como maíz, soja, girasol y sorgo, sostenibilidad de los sistemas con aspectos vinculados a la salud de suelo, fertilidad y rotaciones, así como la protección vegetal y el manejo de malezas y plagas emergentes.

    El congreso contará con paneles de productores, especialistas en fertilización y suelos, y conferencias de referentes como Fernando Salvagiotti, quien cerrará el evento con una charla magistral sobre el futuro de la agricultura en el Gran Chaco.

    Con el respaldo de INTA y el acompañamiento de gobiernos y empresas, el encuentro se proyecta como un hito para la región: un espacio donde la ciencia se convierte en herramienta concreta para enfrentar los desafíos del clima y fortalecer la competitividad del agro chaqueño.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl Gobierno oficializó nuevas autoridades en el INTA y otros organismos
    Artículo siguiente Estados Unidos pide que vuelvan las retenciones a los granos

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos