Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Senasa iniciará un proceso para la no utilización del insecticida malatión en la poscosecha de maíz
    Agricultura

    Senasa iniciará un proceso para la no utilización del insecticida malatión en la poscosecha de maíz

    Si bien no configura riesgo a las personas dentro de los niveles normados, puede generar rechazos de los embarques destinados a mercados que requieren niveles menores de límites de residuos
    AgronewsPor Agronews15 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El  Senasa advirtió sobre el uso del insecticida malatión luego de la cosecha de maíz, que podría ocasionar sanciones o la pérdida de mercados compradores del cereal.

    El organismo sanitario de control aconsejó el no uso de malatión, producto fitosanitario que es comúnmente empleado en Argentina en la poscosecha de maíz para eliminar plagas, y reemplazarlo por alternativas de control autorizadas, según el vademécum , según el vademécum que puede consultarse en ahttps://aps2.senasa.gov.ar/vademecum/app/publico/formulados.

    “El origen de esta recomendación obedece a razones comerciales para este cultivo, ya que más de la mitad de los mercados a los que Argentina exporta adoptaron el límite máximo de residuos establecido por el Codex Alimentarius FAO/OMS, que no contempla su uso en poscosecha como sí habitualmente es utilizado en nuestro país”, señaló Senasa.

    Los embarques pueden ser rechazados

    El Servicio también recordó que Argentina, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, tiene establecido para el malatión en maíz un límite máximo superior al del Codex.

    Si bien no configura riesgo a las personas dentro de los niveles normados, puede generar rechazos de los embarques destinados a mercados que requieren niveles menores de límites de residuos y, de ese modo, impactar negativamente en el comercio exterior del maíz argentino, segundo mayor generador de dólares por detrás de la soja.

    Senasa anticipó que iniciará el proceso de suspensión del uso de ese producto en maíz, medida que se hará efectiva una vez pasada la campaña 2023/24.

    “Respetar el cumplimiento de esta recomendación es sumamente importante para conservar los destinos de exportación de Argentina, que anualmente vende más de 23 millones de toneladas de agroalimentos al mundo”, enfatizó Senasa.

    Para mayor información se puede enviar un correo electrónico a dirabio@senasa.gob.ar.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Cómo trabajar en una aceitera y ganar al menos $1.200.000 por mes?
    Artículo siguiente Agricultores Federados Argentinos y Shell Agro rubricaron un acuerdo estratégico

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    El ICA-ARG presentó una variación mensual del -0,01% en septiembre

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos