Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Syngenta y PepsiCo reconocen a los productores por implementar prácticas de agricultura regenerativa
    Agricultura

    Syngenta y PepsiCo reconocen a los productores por implementar prácticas de agricultura regenerativa

    Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al agro, y PepsiCo, líder global en alimentos y bebidas, están trabajando en conjunto con el objetivo de fortalecer la agricultura regenerativa en la cadena de valor de la industria alimentaria
    AgronewsPor Agronews21 de marzo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, Sygenta y PepsiCo se unen para acompañar y promover la transición de los productores hacia una agricultura regenerativa, permitiéndoles también obtener un beneficio adicional en su rentabilidad.

    Los productores que participan del programa recibirán entre un 1% y un 2% más por su grano de girasol sobre el precio de mercado local. En su primer año de implementación en Argentina, PepsiCo recibió 4.000 toneladas de aceite de girasol producido en campos que aplicaron prácticas verificadas de agricultura regenerativa. En una segunda etapa, se espera aumentar en al menos un 25% las hectáreas bajo este enfoque productivo.

    Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al agro, y PepsiCo, líder global en alimentos y bebidas, están trabajando en conjunto con el objetivo de fortalecer la agricultura regenerativa en la cadena de valor de la industria alimentaria, de manera trazable, transparente y verificable.

    Durante el primer año de esta iniciativa, Syngenta entregó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol provenientes de campos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, donde los productores implementaron prácticas regenerativas.

    En la próxima fase del programa, se prevé aumentar en al menos un 25% la cantidad de hectáreas bajo este sistema. A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los productores pueden validar las prácticas regenerativas en sus lotes, tales como la rotación de cultivos, cultivos de cobertura, eficiencia en el riego, uso de productos biológicos y desarrollo del hábitat de polinizadores, entre otras, con acompañamiento y monitoreo constante por parte de Syngenta, obteniendo un valor adicional por tonelada, otorgado tras la verificación de dichas prácticas. El proceso cuenta con una tercera parte validante, garantizando la seguridad en toda la cadena comercial.

    La comercialización del grano de girasol se realiza a través del programa AVC (Agri Value Chain) de Syngenta, que facilita el canje y exportación del aceite. Mientras que la trazabilidad de las prácticas a campo se realiza mediante la plataforma digital Cropwise de Syngenta, con la cual los productores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas e implementar planes de mejora continua, para garantizar el cumplimiento de las mismas.

    Acerca de Syngenta

    Syngenta es una compañía líder global en innovación agrícola, presente en más de 100 países. Desarrolla tecnologías y prácticas agrícolas que acompañan a los productores para que lleven a cabo la transformación necesaria para alimentar a la población mundial, preservando al mismo tiempo nuestro planeta. A través de sus descubrimientos científicos aporta más beneficios a los productores y a la sociedad como nunca antes. Guiada por sus Prioridades de Sustentabilidad, Syngenta desarrolla nuevas tecnologías y soluciones que ayudan a los productores a obtener cultivos más saludables en suelos más sanos y con mayor rendimiento. Syngenta Crop Protection tiene su sede en Basilea, Suiza; y Syngenta Seeds está basada en Estados Unidos. Lea nuestras historias y síganos en LinkedIn, Instagram y X.

    Acerca de PepsiCo Argentina

    PepsiCo posee operaciones en Argentina desde 1959, llegando a sus consumidores a través de más de 1.200 empleados. La división de Alimentos de PepsiCo Argentina cuenta con marcas como Lay’s, Quaker, Doritos, Cheetos, Twistos, 3D´s, De Todito, Tostitos, Maniax, Pep y Pehuamar. Los productos de PepsiCo Alimentos son fabricados en las plantas ubicadas en Barracas (C.A.B.A) y Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires). La división de Bebidas de PepsiCo Argentina incluye marcas como Pepsi, 7Up, Gatorade, Mirinda, Paso de los Toros, ¡H2OH! y Rockstar. La producción y distribución del portafolio de Bebidas en el país está a cargo de AB InBev (Cervecería y Maltería Quilmes).

    Para más información visitar www.pepsicoargentina.com o nuestras redes sociales: Instagram: PepsiCoArgentina | Facebook: PepsiCoArgentina

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl fósforo es el cimiento sobre el cual crecen todos los cultivos
    Artículo siguiente La Asociación de Semilleros Argentinos celebró el lanzamiento de la cosecha 2025

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos