Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Volviendo al “manual de los altos rendimientos” de maíz
    Agricultura

    Volviendo al “manual de los altos rendimientos” de maíz

    Atravesando la segunda etapa de la campaña comercial para el ciclo maicero 2025/26, la cual se inició en marzo, las expectativas para la siembra temprana son muy promisorias. SUPRA SEMILLAS cuenta con híbridos graníferos y sileros de genética y agronomía destacada que potencian los planteos productivos
    AgronewsPor Agronews13 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con un ritmo comercial más aplomado en las decisiones, respecto a otras campañas, los productores concluyen con la recolección del cultivo de maíz del ciclo 2024/25, mientras ajustan los detalles que hacen a la planificación agronómica de la nueva campaña.

    Mientras confluyen estos tiempos, entre el final de un ciclo y el inicio de otro, hay una certeza: los productores quieren sembrar más maíz. Están las expectativas, se encuentran las buenas condiciones agronómicas generales y, de este modo, las ganas de conseguir altos rendimientos.

    Santiago Felizia, gerente Nacional de Ventas de SUPRA SEMILLAS, es categórico sobre la nueva campaña: “El maíz es el mejor cultivo estratégico para la siembra de verano”. El directivo de la marca de maíz de GDM así lo considera cuando analiza toda la ventana de siembra del cultivo, desde las instancias tempranas, tardías y también con el objetivo de conseguir silaje para planteos ganaderos.

    Felizia reconoce que los márgenes económicos del cultivo de maíz están más ajustados que en otras campañas, por ello es prioritario armar un ajustado plan de siembra y de optimización de manejo que permita conseguir más kilos de grano o silaje en cada ambiente acorde a los máximos recursos que capturará cada planta.

    Al respecto, “la elección del híbrido es muy importante” y aporta una parte significativa al resultado del cultivo. El productor invierte tiempo y análisis en esta elección, pero “no es todo”. Para el directivo de SUPRA SEMILLAS también son muy relevantes aspectos como, la correcta fecha de siembra, la densidad, la nutrición del cultivo y el control de plagas.

    Una propuesta integral

    Hay una esencia que se mantiene en todo el equipo técnico de SUPRA SEMILLAS, que está más allá de los híbridos de maíz y, según Felizia, se trata de “establecer una relación de largo plazo con cada productor”.

    De este modo, cada integrante del equipo técnico y comercial está listo para brindar una recomendación agronómica, así como hablar del posicionamiento de cada híbrido porque conoce su historia y perfil agronómico.

    “SUPRA SEMILLAS tiene un portfolio nacional y regional, amplio y diverso, que incluye híbridos para todas las zonas de siembra de maíz en Argentina, con cultivares que se destacan por sus agronómicos de rendimiento, así como por su perfil sanitario para aquellas zonas, como Córdoba Norte, Litoral, NEA y NOA, en las que las enfermedades son un problema”, explica el gerente.

    Pero, además, Felizia refiere a la agilidad y el trato personal de la marca, “creando valor para el productor más allá del lote de maíz”.

    “Somos una marca nueva, fresca y joven, que cuenta con el respaldo de la amplia trayectoria y experiencia de KWS en su ‘ADN’. Toda nuestra experiencia en breeding, producción de semillas, nuestro trabajo a campo más la actividad comercial se expone ahora en una mejor versión”, señala.

    “Al ser una marca de GDM tenemos un nuevo enfoque, impulsando una búsqueda mucho más clara de liderazgo, dado el ambicioso objetivo de posicionarnos dentro de las dos o tres empresas más grandes de semillas de maíz de la Argentina, gracias al profundo entendimiento del mercado local”, concluye el gerente.

    Acerca de Supra Semillas

    SUPRA SEMILLAS, es la nueva marca de semillas de maíz de GDM para Sudamérica, que ofrece innovación, liderazgo en genética y la cercanía con el productor para buscar eficiencia y rentabilidad en los planteos productivos. SUPRA SEMILLAS es el socio confiable y estratégico del productor cuando siembra maíz en su campo. Esta marca nace a partir de la adquisición que GDM hizo del negocio de maíz a KWS en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. La unión de ambas empresas, con una identidad de trabajo, cultura y valores similares quedó reflejada en el origen del nombre: Supra, que implica el espíritu de superación y resultados de excelencia en el desarrollo de híbridos de maíz, entendiendo las necesidades de los productores.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLluvias de 48 horas, claves para el trigo del oeste de la región núcleo
    Artículo siguiente El default de Bioceres “arrastró” la calificación crediticia de Rizobacter

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos