Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Yerba mate registró récord en 2023: consumo más exportaciones superaron los 325 millones de kilos
    Agricultura

    Yerba mate registró récord en 2023: consumo más exportaciones superaron los 325 millones de kilos

    Representa un 2,8% más que la anterior marca máxima alcanzada en 2022 con 316,1 millones de toneladas, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
    AgronewsPor Agronews3 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La cantidad de yerba mate destinada al consumo interno y para exportaciones registró en 2023 un nuevo récord, con un volumen superior a los 325,1 millones de kilogramos, un 2,8% más que la anterior marca máxima alcanzada en 2022 con 316,1 millones de toneladas, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

    El total de 2023 se dio luego de que en diciembre el registro de la salida de molino para el consumo local fue de 22.391.655 kilos, con el formato del paquete de medio kilo como el más elegido por los argentinos.

    Esta marca récord se dio en medio de un “contexto climático desfavorable” que complicó la cosecha a causa de la fuerte sequía.

    “La yerba mate se mantuvo firme y cerró el año pasado con una salida de molino hacia el mercado interno de 285.430.373 kilos (casi diez millones de kilos más que en 2022 que fue de 275.807.989)”, detalló el INYM.

    Algo similar ocurrió con las exportaciones, donde las diversas acciones realizadas para consolidar la presencia de la yerba mate argentina en el exigente mercado internacional lograron que los embarques sumen otros 39.691.203 kilos.

    En el caso de las exportaciones las ventas fueron levemente menores, ya que en 2022 el volumen de los envíos alcanzó los 40.304.006 kilos.

    En lo que se refiere al detalle mensual, el mencionado informe consigna que durante diciembre pasado la salida de molino hacia el consumo local fue de 22.391.655 kilos (que en 2022 fue de 19.035.112), mientras y que los embarques rumbo al mercado internacional totalizaron 3.221.389 kilos (que en 2022 para el mismo periodo fue de 2.640.193 kilos).

    En cuanto a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos indicó que durante el periodo enero – diciembre 2023 se procesaron 774.167.269 kilos de hoja verde. A diferencia del 2022 que fue de 829.237.261 kilos.

    En tanto los formatos tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.

    En ese marco detallaron que durante el mes de diciembre de 2023 los paquetes de medio kilo representaron el 48, 13% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 46,29 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,56 % los envases de dos kilos, y con el 0,88% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,23 %, mientras que el 2,9 % correspondió al rubro “sin estampillas”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorNación autorizó un fuerte aumento en la tarifa de referencia del transporte de granos
    Artículo siguiente Pulpa de celulosa: qué rol cumple Grupo Calidra en la industria del papel

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos