Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Agroactiva: INTA presenta innovaciones en sensorización, automatismo y robótica
    Agro Tecnología

    Agroactiva: INTA presenta innovaciones en sensorización, automatismo y robótica

    Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación, los especialistas compartirán los avances en AgTech con drones, tambo robotizado, comedero y sistema de riego inteligente. Además, se podrán ver la papatrónica y cereza electrónica, dos prototipos innovadores que potencian el sector productivo, así como un sistema para poscosecha con sensores y la máquina volteadora de compost
    AgronewsPor Agronews5 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Como cada año el INTA está presente en Agroactiva, donde compartirá junto a la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación, los avances en sensorización, automatismo y robótica. Drones, prototipos y tambos robotizados, entre las novedades que se expondrán y serán eje de las charlas de especialistas.

    En el interior del stand, se comparten las novedosas tecnologías como la cereza electrónica y la papatrónica, tecnologías de sensores para tecnología para detectar dónde se reducen daños en la cosecha y, así, cuidar la calidad, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad.

    También se muestran drones y se explican los beneficios de los sensores LiDAR integrados que ofrecen mapeos 3D de alta resolución para la gestión de la biomasa forestal y el manejo sustentable de los recursos naturales. También se expone la App Co2ntrol, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana de granos almacenados.

    A su vez, en el exterior del stand, se presentan el tambo robotizado, los comederos inteligentes y las balanzas de pesada al paso, tecnologías para mejorar la eficiencia, trazabilidad y obtención de datos en tiempo real. El registro de manera automática del peso de los animales y la medición exacta del alimento consumido permite anticipar la toma de decisiones y reducir riesgos y pérdidas.

    También se presentará la máquina volteadora de compost, un equipo destinado a homogeneizar la mezcla entre el barrillo de corral de un feedlot o sólidos orgánicos provenientes de un tambo o guano de gallina con una fuente de carbono que puede ser acerrín, cáscara de arroz o viruta de pino.

    Esta tecnología permite garantizar la relación carbono-nitrógeno que la relación óptima es de 20 a 1 y justamente lo que permite es la aireación de las pilas, homogeneizar el tamaño de partículas, que se levante la humedad en la pila. Además, esta maquinaria permite que, en el próximo ciclo, se vuelva a levantar la humedad y no se concentre la misma en el centro de la pila.

    Por su parte, se exhibirá el módulo de riego inteligente de cultivos intensivos: pivot y bomba solar. Este sistema de riego inteligente por pivot es presurizado y permite regar simulando la lluvia y de manera uniforme a cultivos, tanto extensivos como intensivos, con alta eficiencia.

    Es utilizado en superficies medianas a grandes en una sola posición, o en varias y puede utilizarse para aplicar fertilizantes a través de fertirriego. Además, esta tecnología permite incorporar diferentes sensores montados sobre el equipo para una aplicación inteligente de insumos.

    La muestra también contará con una serie de charlas de los especialistas del INTA:

    “Alimentando al mundo con robots y IA: no es una elección, es una necesidad”, por Hernán Ferrari; “Riego: 30 años liderando experiencias desde el INTA para mejorar rendimientos productivos”, por Aquiles Salinas e “Innovar después de la cosecha: la nueva frontera de la eficiencia agrícola”, por Ricardo Bartosick

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPanorama del sector agrícola: aumento de divisas y desafíos en logística y comercialización
    Artículo siguiente El INTI presentó nuevos servicios para maquinarias agrícolas

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos