Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Amauta presentó sus soluciones nutricionales para el cultivo de tomates
    Agro Tecnología

    Amauta presentó sus soluciones nutricionales para el cultivo de tomates

    En el Valle de Uco, el evento de tomate para industria tuvo su encuentro anual y reunió a un centenar de productores interesados en conocer las mejores tecnologías para el cultivo
    AgronewsPor Agronews17 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) se desarrolló este jueves una nueva edición de la tradicional jornada a campo Tomate 2000.

    El evento contó con la participación de productores, industrias, investigadores, autoridades gubernamentales y proveedores de insumos. Los participantes evaluaron las variedades de este cultivo y el uso de diferentes tecnologías aplicadas al mismo, como maquinarias, sistemas de riego, agroquímicos y fertilizantes.

    Además, se ratificó el potencial que la región cuyana tiene para la producción de tomate, siendo una de las zonas que reúne las mejores condiciones para su práctica y desarrollo.

    Tecnologías disponibles para el cultivo

    En el evento técnico más especializado de la región, abundó el intercambio de información y de experiencias entre los diversos actores del agro. En ese sentido, Amauta, una empresa dedicada a desarrollar soluciones nutricionales que protegen “nuestra tierra, su rendimiento y el negocio de nuestros clientes”, presentó su completa línea de productos disponibles.

    Alejandro Strenitz, representante técnico comercial de la zona de Cuyo, indicó que “el tomate industria abarca una superficie de alrededor de 6.000 a 7.000 hectáreas”, y sumó que se trata de una región con grandes beneficios para este cultivo, ya que cuenta con “bajas precipitaciones, alta heliofanía, buenas temperaturas y un período libre de heladas”.

    Cabe destacar que, en general, el cultivo se realiza de noviembre a marzo. Respecto a sus fases, existen tomates industria de ciclos precoces, que van entre los 95 a 100 días, y de ciclo completo, que tienen un período de 120 a 130 días de duración.

    Además, el ingeniero Strenitz resaltó que la venta de este cultivo por contrato ofrece estabilidad a los productores, ya que permite una comercialización anticipada de sus cosechas a las industrias. Por lo tanto, el foco comienza a ponerse en la productividad, ya que de la misma dependen los ingresos incrementarles de la explotación.

    Una amplia paleta

    Con el objetivo de evolucionar la agricultura, la empresa propone una extensa paleta de productos para el cultivo de tomate industria. Según Alejandro, “los ensayos realizados con las tecnologías propuestas por Amauta obtuvieron muy buenos resultados” lo que permite que, a partir de la evidencia científica “podamos ofrecer a los productores una amplia gama de soluciones completas para potenciar y mejorar sus rindes”.

    Para Strenitz, “el que más se destaca en la zona es el N Elite”, caracterizado como “una mezcla química NPK que se usa como fertilizante de base, permitiendo a los productores su aplicación al armar la cama de trasplante y disponer de nutrientes a lo largo del ciclo”

    También cuentan con soluciones hidrosolubles, utilizadas “principalmente para la demanda del fertirriego ya que la gran mayoría del tomate industria se lleva adelante con riego por goteo”, comentó el técnico comercial.

    Es importante mencionar que la inversión por hectárea ronda entre 8 y 10 mil dólares, por lo que es necesario eficientizar el uso todos los recursos, especialmente el agua, para lograr buenos cultivos y obtener una producción exitosa en términos de cantidad y rentabilidad. En ese sentido, la oferta de hidrosolubles de Amauta -todas NPK- tienen diferentes macronutrientes enriquecidos: “Aqua Nitro tiene como principal nutriente al nitrógeno, Aqua Phos al fósforo y Aqua Kali al potasio”, explicó Alejandro.

    Entre los productos foliares, se destacan dos fisioestimulantes con aminoácidos libres: Vigorión y Superbia. Este último es un polvo soluble registrado además para producciones orgánicas.

    “En cuanto a microelementos, la paleta cuenta con dos soluciones innovadoras: Microquel Amin Ziman, con zinc y manganeso; y Microquel Amin Cuaje, con boro y molibdeno; ambos acompañados de aminoácidos en su composición”, indicó el especialista.

    Finalmente, Strenitz señaló que desde Amauta apuntan a “cubrir las necesidades nutricionales de los cultivos con productos de alta calidad tanto en su formulación como en la materia prima, lo que permite mayor eficiencia en el uso de los nutrientes”. Todo esto con el fin de obtener una sostenibilidad nutricional y un mayor rédito económico del cultivo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa carne argentina estará presente en la feria de alimentación Gulfood en Dubai
    Artículo siguiente Santa Fe busca “duplicar” sus exportaciones con un programa de atracción de inversiones privadas

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos