Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Atanor estará en Expoagro con un gran stand dividido en siete áreas temáticas
    Agro Tecnología

    Atanor estará en Expoagro con un gran stand dividido en siete áreas temáticas

    Por primera vez, la compañía participará de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, que se realizará entre el 5 y el 8 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. Allí presentará sus más destacados lanzamientos
    AgronewsPor Agronews28 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Atanor, una compañía Albaugh LLC estará presente en Expoagro 2024, la mayor muestra en donde se conocerán las últimas tendencias sobre maquinaria agrícola, insumos, servicios y ganadería.

    La empresa contará con un stand de grandes dimensiones, que se dividirá en siete áreas temáticas:

    • Soluciones por Cultivo: es un área sembrada con soja, maíz y girasol, dispuestos de tal forma que permite mostrar y explicar la paleta de soluciones en herbicidas, fungicidas e insecticidas para los diferentes cultivos.
    • Espacio Programa Campo Limpio: dedicado a la concientización e incentivo del recupero de envases vacíos de productos fitosanitarios.
    • Atanor XL: aquí se relanza la línea de grandes contenedores (IBC – 1000 litros) Este año, además de glifosato, se ofrece cletodim s-metolacloro, glufosinato, clorotalonil y fomesafen.
    • HUB Comercial: es el espacio donde el equipo comercial y de marketing de la compañía puede recibir a productores y distribuidores, tanto clientes como prospectos.
    • Espacio Corporativo: está dedicado a hablar de Albaugh en el mundo y en la Argentina, de sus plantas y su propuesta como marca empleadora.
    • Aplicaciones Efectivas: allí se exploran las variables a tener en cuenta para que una aplicación de productos de protección de cultivos, sea efectiva.
    • Atanor Pro: es el programa dedicado a todos aquellos Asesores Agronómicos, Contratistas, Aplicadores, Distribuidores y Productores que buscan mantenerse actualizados en el manejo de malezas, enfermedades e insectos.

    Alabugh es una compañía global, líder en la producción y comercialización de productos para la protección de cultivos, con presencia en más de 80 países. La compañía fue fundada en 1979 por Dennis Alabaguh y desde entonces sus operaciones han crecido exponencialmente a través de diferentes avances productivos, adquisiciones y alianzas estratégicas internacionales.

    En Argentina, a través de su marca Atanor, cuenta con tres plantas productoras de fitosanitarios para abastecer no solo la demanda local sino también de la región.

    Una de ellas es Planta Pilar, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, la cual desde el año 2000, sintetiza y formula herbicidas a base de glifosato con la más moderna tecnología y los mejores estándares de calidad a nivel mundial. Planta Rio III, ubicada en el Polo Químico de la ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, es la única planta en Sud América que sintetiza la molécula de 2,4-D, base de formulaciones herbicidas de amplia adopción. Y, por último, Planta San Nicolás, ubicada en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, siendo la única planta del Mercosur que sintetiza la molécula de atrazina. Además, en la Planta San Nicolás, se formulan una gran variedad de herbicidas, fungicidas e insecticidas, sobre la base de diferentes principios activos, bajo los más altos estándares de tecnología y calidad internacional.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBasf lanzará oficialmente un nuevo modelo de mapeo digital de malezas en Expoagro
    Artículo siguiente Expoagro 2024: notorio interés internacional por conocer el trabajo del campo argentino

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos