Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » CDV y SCHANG promueven el manejo responsable de residuos descartables
    Agro Tecnología

    CDV y SCHANG promueven el manejo responsable de residuos descartables

    Las dos empresas, a través de una campaña conjunta, buscan generar conciencia y ofrecer soluciones concretas frente a un problema creciente y muchas veces invisible en la práctica rural
    AgronewsPor Agronews30 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco de la proximidad del Día Mundial del Medio Ambiente, CDV y SCHANG, dos empresas con 40 años de trayectoria en el sector, se unieron para promover el manejo responsable de residuos descartables en el campo. Lo hacen a través de una campaña conjunta, que busca generar conciencia y ofrecer soluciones concretas frente a un problema creciente —y muchas veces invisible— en la práctica rural: la gestión inadecuada de residuos descartables generados en la manga.

    La campaña, titulada “El cambio empieza en el campo”, propone un paso simple pero fundamental: brindar de forma gratuita recipientes especialmente diseñados para el descarte seguro de jeringas, agujas, guantes y otros materiales utilizados en el trabajo sanitario rural, con el objetivo de proteger a quienes trabajan a diario en contacto con estos elementos, reducir el riesgo sanitario y mitigar el impacto ambiental.

    Estos residuos representan un riesgo tanto para las personas como para el ambiente cuando no son tratados correctamente. Esta iniciativa apunta a dar una respuesta cotidiana y efectiva: facilitar la recolección segura desde el momento en que el residuo se genera, acompañando luego su correcto tratamiento.

    “Creemos que el concepto de ‘Una sola salud’, que integra la salud humana, animal y ambiental, debe estar en el centro de nuestras acciones. Esta campaña cuida al operador, al ecosistema rural y a los animales al mismo tiempo, a través de una herramienta concreta: facilitar la recolección segura de elementos descartables utilizados en el manejo sanitario para que tengan el destino que corresponde”, explicó Axel Mauhourat, Coordinador de Servicio Técnico de CDV.

    Desde SCHANG destacaron, “Hace tiempo observamos detectamos esta problemática en el campo y aunque hubo intentos previos, no se concretaron. Gracias a nuestra cercanía con veterinarios y equipos de manga entendimos que se necesitaba una solución concreta pensada desde la práctica diaria. Esta campaña surge de esa inquietud sostenida, de esa escucha constante y del compromiso con el hacer. En CDV encontramos un aliado para transformar esta idea, surgida del equipo de colaboradores de SCHANG, y transformarla en acción.”

    Veterinarios y personal de manga ya están utilizando estos recipientes en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. La campaña se implementa inicialmente en los puntos de venta de SCHANG en Tandil (Av. Falucho 1361), Azul (Ruta 3 km 300 y Juan B. Justo), y Napaleofú (Ranguiche 53), donde los interesados pueden retirar sin costo los envases para descartables utilizados en el manejo sanitario. Además de los puntos de retiro, quienes no se encuentren cerca de estas localidades pueden solicitar los recipientes y recibirlos por encomienda, ya que la campaña contempla distribución a nivel nacional.

    SCHANG y CDV invitan a otras empresas del sector, organismos públicos y actores vinculados al mundo agropecuario a sumarse a esta campaña. Porque los desafíos del campo requieren respuestas compartidas, y porque cuidar el ambiente también es cuidar a quienes sostienen, con su trabajo diario, el corazón productivo del país.

    Este proyecto es apenas el primer paso de una línea de trabajo que continuará creciendo, con la convicción de que el cambio real empieza cerca, en cada campo, en cada manga, con cada decisión responsable.

    Acerca de CDV

    CDV es un laboratorio argentino líder, especializado en la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos y ovinos, con 40 años de trayectoria en la Argentina. Su línea de productos y servicios orientados a la prevención es la más completa del mercado, compuesta por vacunas virales y bacterianas, vacuna Antiaftosa, reactivos y servicio de diagnóstico. Desde el 2002 innova en la producción de vacunas para la acuicultura. En 2019 y 2023 la revista británica Animal Health distinguió al laboratorio CDV como la “Mejor empresa del Sector Veterinario en Latinoamérica” y en 2024 como la “Mejor empresa del Sector Veterinario Mundial”. CDV exporta sus productos a más de 20 países.

    Cuenta con dos modernas plantas de producción de vacunas y una tercera en desarrollo ubicadas en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires:

    Planta 1: desde el año 2003 producimos vacunas para la prevención de enfermedades reproductivas, respiratorias, clostridiales, queratoconjuntivitis, complejos entéricos neonatales y preventivos de importantes enfermedades zoonóticas como Brucelosis, Rabia, Carbunclo y Leptospirosis. También elaboramos reactivos de diagnóstico para la detección de Tuberculosis y Brucelosis y vacunas para prevenir enfermedades en las aves y salmónidos. En el mismo predio, se encuentra el Laboratorio de Diagnóstico, perteneciente a la red del SENASA. Tiene una capacidad total de producción anual de 150 millones de dosis: 85 millones de dosis para vacunas de bovinos y, el resto, para salmónidos y aves. Planta 2: se producen exclusivamente vacunas antiaftosa desde el año 2018. Esta Planta cuenta con equipamiento de última generación y con un alto grado de automatización de sistemas para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y bioseguridad más exigentes a nivel mundial. La capacidad productiva es de más de 60 millones de dosis de vacuna antiaftosa.

    Planta 3: actualmente está en construcción y se estima que esté operativa durante el primer semestre de 2025. Ampliará la capacidad productiva de Planta 1 y se podrán elaborar productos para la sanidad animal y la prevención de enfermedades en nuevas especies: vacunas para mascotas, animales de compañía y cerdos. La capacidad productiva total proyectada alcanzará, junto a la producción de planta 1, los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos. Seguí la obra en vivo por livestreaming: https://cdv.com.ar/live/

    Acerca de SCHANG

    SCHANG es una empresa argentina con más de 40 años de trayectoria en el sector agropecuario, con foco en dos áreas clave: Agronomía y Veterinaria.

    Con puntos de venta en las ciudad de Tandil, Azul y Napaleofú (provincia de Buenos Aires), y una presencia nacional, SCHANG acompaña a productores, veterinarios y equipos de campo de todo el país, a través de una red sólida y activa, construida sobre vínculos de confianza, asesoramiento cercano y presencia sostenida en el todo el territorio.

    La empresa comercializa las principales marcas del mercado en insumos veterinarios y agrícolas, y se ha consolidado como una de las empresas referentes del sector, por su trayectoria, su cercanía con los clientes y una forma de trabajar basada en el compromiso, el servicio y el trabajo en equipo.

    Además de su rol comercial, SCHANG también es productor agropecuario, lo que le permite tener una mirada integral del agro y un conocimiento de primera mano de las problemáticas y necesidades del sector. Esa doble condición –comercial y productiva– fortalece su capacidad de ofrecer soluciones reales y prácticas, pensadas desde la experiencia.

    A lo largo de su historia, ha impulsado iniciativas vinculadas a la producción responsable, el bienestar animal y la sostenibilidad, con una mirada puesta en el presente y el futuro del campo argentino.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCayeron entre 200 y 500 mm en el NE bonaerense en mayo, y compromete la siembra triguera
    Artículo siguiente Ratifican la condición sanitaria de Argentina como país libre de fiebre aftosa

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos