Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » CIAFA y Agrocare en la 12ª Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam en Ginebra
    Agro Tecnología

    CIAFA y Agrocare en la 12ª Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam en Ginebra

    La conferencia reunió a representantes de países, organizaciones y actores clave en materia de protección ambiental y seguridad en el comercio internacional de productos químicos peligrosos
    AgronewsPor Agronews31 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El Convenio de Rotterdam es un acuerdo multilateral que promueve la responsabilidad compartida y el intercambio abierto de información entre sus países miembros.

    La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes (CIAFA), en conjunto con Agrocare Latinoamérica, participó activamente en la 12ª Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam. Durante el evento, ambas entidades destacaron de Argentina sus prácticas agrícolas responsables, como los sistemas de siembra directa, el uso de maquinaria autopropulsada y herramientas de tecnología agrícola (AgTech) para controlar el uso de plaguicidas. Estas prácticas se diferencian de otros métodos que pueden implicar mayor exposición para los aplicadores. Además, se presentó un panorama regional, donde la resistencia a herbicidas, insecticidas y fungicidas hace imprescindible contar con diversas herramientas técnicas para la sustentabilidad y la productividad agrícola.

    “Este encuentro reafirma el compromiso de la región con una producción agrícola sustentable, segura y competitiva en los mercados internacionales”, comentó Daniel Mazzarella, coordinador técnico de CIAFA.

    La participación regional latinoamericana busca aportar una visión integral, considerando las particularidades de los sistemas productivos y resaltando la importancia de que las decisiones sobre prohibiciones y restricciones se basen en evaluaciones de riesgo sólidas y datos científicos confiables.

    Un logro destacado para la Argentina fue la elección de la Dra. Eliana Munarriz como miembro del Comité de Revisión de Productos Químicos del Convenio de Rotterdam (CRC), una instancia clave para garantizar la rigurosidad técnica y la objetividad en el análisis de sustancias químicas.

    Cabe recordar que el Convenio de Rotterdam es un acuerdo multilateral que promueve la responsabilidad compartida y el intercambio abierto de información entre sus países miembros. Su principal objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente mediante un sistema de consentimiento previo fundamentado (CPF) para la importación y exportación de plaguicidas y productos químicos industriales que han sido prohibidos o restringidos por los países participantes.

    Este mecanismo busca ser un “sistema de alerta rápida” que facilite la protección frente a productos químicos peligrosos en el comercio internacional. Sin embargo, con el tiempo, la interpretación del convenio ha llevado a que algunos países, como Ecuador, prohíban ciertos productos en sus mercados. Además, diversas certificaciones privadas, como RTRS, BONSURCO, Better Cotton Initiative y Rainforest Alliance, también restringen o prohíben el uso de plaguicidas incluidos o propuestos para su inclusión en el Anexo III del convenio, generando impactos significativos en los países productores de alimentos, especialmente en América Latina.

    Los países latinoamericanos resaltaron la importancia del Convenio y la necesidad de que las decisiones de prohibición se fundamenten en evaluaciones de riesgo sólidas y en buenas prácticas agrícolas.

    La próxima reunión del Convenio está prevista para 2027, y durante ese tiempo, los países deberán aportar insumos técnicos rigurosos para que las decisiones futuras se basen en información científica sólida.

    Acerca de CIAFA

    Fundada a fines de 1990, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), está formada por más de 60 empresas asociadas y tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de la producción sustentable de alimentos de calidad; colaborar y participar en el desarrollo de la industria local de productos para la nutrición de cultivos y sanidad vegetal, y promover la integración la cadena productiva y la agroindustria, con procesos sustentables, legitimados por la sociedad.

    Más información en: www.ciafa.org.ar

    https://www.instagram.com/ciafaoficial/
    https://twitter.com/CIAFAoficial
    https://www.facebook.com/CIAFAoficial
    https://www.youtube.com/channel/UCUG9gaXxggya-HE1nV38tDg

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPautas para el manejo del ganado en situaciones hídricas extremas
    Artículo siguiente Mastellone Hnos. celebra el Día Mundial de la Leche con una campaña

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos