Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas
    Agro Tecnología

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Especialistas del Instituto de Ingeniería Rural y del Instituto de Floricultura del INTA evaluaron el impacto de la técnica de solarización, una alternativa simple y de bajo costo, con diferentes plásticos para controlar las malezas. Luego de cinco meses de ensayo, se redujo la aparición de las malezas y se facilitó el enriquecimiento de parches con plantas nativas en los agroecosistemas
    AgronewsPor Agronews29 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Especialistas del Instituto de Ingeniería Rural (IIR) y del Instituto de Floricultura (IF) del INTA evaluaron el impacto de la técnica de solarización con diferentes plásticos para controlar las malezas y facilitar el enriquecimiento de parches con plantas nativas en los agroecosistemas.

    Genoveva Pignataro, investigadora del IIR del INTA Castelar, afirmó sobre la solarización que “esta alternativa simple y de bajo costo redujo en un 50 % la aparición de malezas en los primeros cinco meses del ensayo”. La especialista detalló, “la solarización es una práctica muy eficaz para la desinfección de suelos y sustratos que aprovecha la energía solar para controlar las malezas presentes”.

    La especialista Analía Puerta del Instituto de Floricultura indicó: “Para implementar esta técnica es necesario laborear previamente el suelo que debe tener la humedad suficiente para activar las semillas de malezas y los microorganismos. La superficie a tratar se debe cubrir con un polietileno (plástico) transparente para permitir el ingreso de los rayos solares que generan el aumento de la temperatura. Esta superficie tiene que permanecer cubierta durante 30-45 días, durante el verano”, remarcó Puerta.

    Por su parte, Paula Leva -investigadora del Instituto de Floricultura del INTA Castelar- explicó: “Luego del laboreo del suelo iniciamos el ensayo en parcelas a las que le aplicamos la solarización con polietileno transparente, solarización con polietileno de silo bolsa y parcelas testigo sin solarización”, y destacó la posibilidad de reutilizar polietilenos provenientes de otras actividades agrícolas.

    “Mantuvimos las parcelas solarizadas durante el verano y, en marzo, retiramos los plásticos para plantar las especies nativas. A partir de ese momento registramos periódicamente el crecimiento de malezas en todas las parcelas”, agregó Pignataro.
    La técnica de solarización fue exitosa en las parcelas solarizadas con plástico transparente, ya que después de 5 meses la cobertura de malezas no alcanzó el 50 % de la superficie, mientras que en las parcelas testigo y solarizadas con plástico de silo-bolsa, la cobertura de malezas cubrió el 100 % en menos de dos meses.

    Cabe destacar que en las parcelas con plástico de silo-bolsa el proceso de enmalezamiento fue más lento que en las parcelas testigo. Según las investigadoras, este retraso en la emergencia de malezas repercutió de manera positiva en el desarrollo de las plantas nativas: se registró un mayor crecimiento en las parcelas con plástico transparente, mientras que con plástico de silo-bolsa o en las parcelas testigo, el crecimiento fue de intermedio a bajo.

    “Este resultado es muy alentador y, aunque aún debemos esperar los resultados de largo plazo, nos brinda un modo simple y económico para implantar especies nativas en espacios de conservación de la biodiversidad en los agroecosistemas”, afirmó Leva.

    El proyecto sobre enriquecimiento con plantas nativas en espacios de biodiversidad comenzó en 2023. “A partir de ese momento surgieron muchos desafíos para investigar cómo -por ejemplo- éste para reducir la competencia con malezas para una correcta implantación de nativas”, señaló Pignataro.

    El trabajo contribuye al conocimiento de prácticas sustentables de desinfección de suelos en sistemas extensivos, poco estudiadas en el país, destacándose por el bajo costo y la posibilidad de implementar la economía circular en el propio establecimiento.
    El equipo de trabajo está integrado además por Leonardo Venturelli del Instituto de Ingeniería Rural, y Santiago Stancanelli y Marina Tornatore del Instituto de Floricultura.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDesarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
    Artículo siguiente Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos