Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El maíz en el centro del mercado de insumos
    Agro Tecnología

    El maíz en el centro del mercado de insumos

    AgriRed, la plataforma de trading líder en el mercado de insumos para el agro cuenta con datos del mercado en tiempo real. Cada demanda, oferta, cotización y operación concretada, es registrada y procesada, generando un paquete de datos único en el sector
    AgronewsPor Agronews12 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    AgriRed, la plataforma de trading líder en el mercado de insumos para el agro, donde empresas tales como agronomías, cooperativas, semilleros, industrias, formuladoras, entre otras, compran y venden sus productos de manera ágil y digital, presenta su “Panorama mensual del mercado AgriRed” donde despliega un resumen general de las métricas destacadas del mercado según los registros del mes de julio 2024.

    Desde 2017 la compañía opera activamente en la Argentina y cuenta con datos del mercado en tiempo real. Cada demanda, oferta, cotización y operación concretada, es registrada y procesada, generando un paquete de datos único en el sector. Toda la información que compone el informe se refiere a estadísticas y datos propios de AgriRed.

    Panorama julio 2024

    Con el nuevo escenario que trajo la llegada de la chicharrita a latitudes más cercanas al centro del país, el mercado estuvo reflejando un cambio en los movimientos de los insumos.

    Una encuesta realizada por CREA a más de 1400 empresarios estima una caída en la superficie sembrada de maíz de aproximadamente 23%, lo que representa unas 1.650.000 hectáreas menos. Las mayores bajas se presentaron principalmente en el norte argentino. Como consecuencia de esto, la plataforma de AgriRed (mercado de insumos agrícolas B2B) está reflejando numerosos movimientos de productos para el cultivo de maíz,  tanto para protección de cultivo como de semillas, que van desde el norte al sur del país. Tal como detalla el informe de CREA.

    “En cuanto a una visión más general del mercado se están notando aún decisiones que tienen más que ver con compras estratégicas. Esto se debe a diferentes factores entre ellos, la expectativa sobre la confirmación o no de la baja del Impuesto País, el anuncio del fenómeno de la niña y el precio internacional de los granos”, destaca Gabriel Vidal, CEO de AgriRed.

    En el detalle de los movimientos que tuvo el mercado el pasado mes, se destacan los herbicidas pre-emergentes y selectivos. En cuanto a fertilizantes, a los nitrogenados que venían siendo demandados meses anteriores se le sumaron demandas de fertilizantes fosforados. Por su parte las semillas de maíz fueron las más comercializadas, como se menciona al principio de este informe, le siguen sorgo y trigo, en menor medida soja.

    Acerca de AgriRed

    AgriRed es la plataforma líder en el mercado de insumos, que nació en la ciudad de Rosario en 2017. Después de siete años de operaciones, ha logrado sumar a más de 1000 empresas reconocidas en la distribución de protectores de cultivos, semillas y fertilizantes. Además, importantes compañías de la industria acuden a su paquete de Business Intelligence para analizar el pricing y la estrategia comercial. Trabaja para ofrecer a sus usuarios mayores posibilidades de crecimiento en sus negocios y beneficios por ser parte de una red de confianza. Ha alcanzado cerca de USD 200 millones en operaciones cerradas en una cantidad de negocios que llega a los 5000. https://agrired.com/

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“La Sole” llamó a cerrar la grieta en Aapresid: “¿Por qué hay que ser de un bando u otro?”
    Artículo siguiente Detección rápida de la Mancha Negra de los cítricos para evitar daños graves

    Noticias Relacionadas

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    29 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos