Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Especialistas santafesinos del Inta trabajan un sistema de acuaponía para la producción de peces y hortalizas sin suelo
    Agro Tecnología

    Especialistas santafesinos del Inta trabajan un sistema de acuaponía para la producción de peces y hortalizas sin suelo

    AgronewsPor Agronews29 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Combinar la producción de hortalizas y peces en un sistema acuapónico presenta muy buenos resultados de rendimiento. Un equipo de especialistas del Inta en Santa Fe trabaja en la caracterización y puesta a punto de este sistema de producción.

    Para Ariel Belavi -referente nacional de acuicultura del Inta-, “la acuaponía es una alternativa productiva con amplios beneficios que puede realizarse tanto en tierras no cultivables como en espacios urbanos y reducidos”.

    De acuerdo con el técnico, “este sistema de producción de peces y hortalizas en un mismo espacio permite un uso eficiente del agua -ya que solo se recambia entre el 1 y el 3 %- con un bajo índice de huella hídrica, de impacto ambiental y generación de residuos”.

    Como si todo esto fuera poco, el especialista del Inta Ángel Gallardo, Santa Fe, explicó que es una actividad de fácil aprendizaje, al tiempo que reconoció que “puede desarrollarse a diversas escalas: en sistemas ornamentales, de uso doméstico para el autoconsumo o bien a escala semi comerciales y comercial”.

    Según explicó Belavi, “en los ensayos que se realizaron, la acuaponía presentó un rendimiento de 7 a 8 kilogramos por metro cuadrado” y agregó: “durante los tres años de estudios no se utilizaron insecticidas o fungicidas y, aun así, se observó una baja incidencia de plagas y enfermedades”.

    Los estudios se basaron en la siembra de lechuga, rúcula, tomates cherrys, al tiempo que se incorporó la siembra de dos especies de peces: tilapia y pacú. “Sembramos lechuga con una densidad de 25 plantas por metro cuadrado, la cosechamos a los 65 días y obtuvimos un peso promedio por planta de 280 gramos y un rendimiento por metro cuadrado de 7 kilos”, detalló.

    En cuanto a la rúcula, se realizó una siembra al voleo sobre cama de sustrato y se cosechó a los 45 días con un rendimiento de 8 paquetes por metro cuadrado. “Tuvimos rindes que duplicaron al sistema extensivo”, especificó Belavi quien también celebró la siembra de tomate Cherry. Se realizó con una densidad de 3 plantas por metro cuadrado con un rendimiento por planta de 2,74 kilos y de 8,22 kilos por metro cuadrado.

    En relación con el sistema de peces, se sembraron dos especies, tilapia y pacú, con una densidad baja, esto es de 10 a 12 kilogramo por metro cúbico. En el caso de la tilapia, el peso inicial fue de 45 gramos y a los 6 meses, el peso final fue de 440 gramos. En pacú, con un ciclo de 12 meses, el peso inicial fue de 400 gramos y se llegó a 1,4 kilos. “Estos rendimientos y tiempos de producción son acordes a resultados obtenidos en estos sistemas a nivel mundial, mostrando la factibilidad de su desarrollo y utilización”, subrayó Belavi.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMujeres en la ganadería: Soledad Romanutti y su historia de éxito en La Rural
    Artículo siguiente Pese a la menor producción, la molienda de trigo se mantiene firme

    Noticias Relacionadas

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    29 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos