Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » KWS celebrará sus 15 años como el “semillero oficial” de Agroactiva 2024
    Agro Tecnología

    KWS celebrará sus 15 años como el “semillero oficial” de Agroactiva 2024

    En esta edición, la tradicional megamuestra agroindustrial de Armstrong, Santa Fe, está cumpliendo 30 años desde su fundación. KWS fue parte protagonista en la mitad de ese tiempo. Una historia conjunta, compartida y con muchos valores y objetivos comunes. Cuáles son las novedades que lleva la compañía a la feria
    AgronewsPor Agronews3 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Para KWS, esta edición de Agroactiva no es una más. Además de presentarse con múltiples novedades, este año, la compañía, especialista en genética y agronomía de maíz, está cumpliendo 15 años como semillero oficial de la megamuestra agroindustrial que se realizará del 5 al 8 de junio en Armstrong, Santa Fe.

    Entre esos cambios, el stand tendrá una imagen totalmente renovada, amplio y de concepto abierto, tanto por sus espacios como también para el conocimiento que expondrá.

    “Nos acercamos a la organización de Agroactiva hace más de 15 años porque encontramos que sus organizadores son una familia de productores con los mismos valores que tiene KWS y con mucha dedicación a la producción”, recuerda Gonzalo Bravo, responsable de Instituciones y Cuenta Clave de la empresa.

    El responsable fue por entonces un gestor importante de esta unión KWS-Agroactiva. Por ello, agrega que, “nuestra participación en la feria fue pionera como semillero ya que, inicialmente, la feria era eminentemente de maquinaria agrícola, a la que luego se fueron sumando más empresas e instituciones”.

    Se sincera y subraya que, “considero que Agroactiva es parte del crecimiento muy importante de la empresa que somos actualmente”. Por esto, en el stand de KWS, habrá una charla de la que participará Bravo y directivos de Agroactiva, para contar el trabajo de estos años, durante la tarde del primer día.

    Justamente, para KWS, a lo largo de 15 años, ocurrieron muchos cambios que consolidaron las bases de la genética y agronomía de sus híbridos y cuyos importantes resultados ya empiezan a vislumbrarse. En estos años, la compañía transitó tres generaciones conceptuales de mejoramiento genético en el país y, en este sentido, en la feria está mostrando una novedad asociada al último concepto de “Re-evolución genética”: portfolios regionales de híbridos.

    “El año pasado, en Agroactiva 2023, presentamos los equipos de híbridos por mega-ambiente (potencial, sanidad y estabilidad). En esta edición bajamos más la escala de estrategia y recomendación para los productores y vamos presentar los portfolios regionales de híbridos, específico para una zona o para un ambiente, implicando al mega-ambiente como a la subzona de producción maicera”, adelanta Santiago Vacca, gerente de Servicios Agronómicos.

    Otro de los conceptos agronómicos centrales que tendrá el stand será el “módulo sanitario”, enfocado en “Corn Stunt Spiroplasma”.

    “Nuestras generaciones genéticas fueron un proceso que significó trabajar con especialistas referentes; contar con un equipo interno que también tiene especialistas en ciertos temas, como el sanitario; realizar transferencia de conocimiento y material genético regional y global y la evaluación dirigida y sólida de un trabajo en el largo plazo. Por ello, nos presentamos en Agroactiva 2024 son satisfactorios resultados de nuestra genética contra Spiroplasma”, reconoce Vacca. Al respecto, KWS tiene preparadas dos charlas sobre este tema en el stand, este jueves y viernes, por la tarde.

    Fiel al estilo con que KWS está en Agroactiva, las novedades siguen. Recientemente, la empresa presentó, oficialmente, la última novedad del portfolio con el cual ingresa a un segmento de genética y agronomía específico: lanzó el híbrido corto KWS 11-762 VIP3. Además de ser un híbrido incluido dentro de los portfolios regionales e integrante de una estrategia de manejo tecnología de punta, KWS preparó una charla para contar sus principales atributos agronómicos, sanitarios y beneficios y diferenciales, que será el día miércoles a la tarde.

    Agenda nutrida

    Como parte de la participación en Agroactiva 2024, KWS también participará en una charla de debate público-privado sobre Spiroplasma, el jueves a las 15, en las jornadas de capacitación “Bioactiva” (en el anfiteatro de la Tecnoplaza).

    Entre otras de las actividades por fuera del stand, la empresa acompaña como patrocinante, el premio de la “Familia Rural del Año”, el tradicional reconocimiento que organiza Agroactiva cada año. “Siempre acompañamos este premio para la familia rural ya que somos una empresa nacida de una familia de productores y ello nos identifica siempre”, pondera Bravo.

    Volviendo al recorrido interno de un stand renovado, KWS también tendrá tótem digital e interactivo con una actividad enfocado en el maíz. Se trata de un juego, que tendrá premios, llamado “Preguntas Enmaizadas” y en el cual los participantes tienen que responder todo lo que saben sobre genética, agronomía, manejo y de KWS.

    Ante la afluencia de público que normalmente tienen las ediciones de la feria, este stand de concepto abierto a la cercanía y al conocimiento, también será un excelente contexto para dialogar con productores y asesores sobre la propuesta de valor para la nueva campaña, que empieza su etapa de definiciones para la siembra.

    Sobre KWS

    KWS es una de las principales compañías de mejoramiento de semillas a nivel mundial. Con más de 5.000 empleados, sin contar los trabajadores estacionales, en más de 70 países generó en el año fiscal 2022/2023 ventas netas por valor de alrededor de 1 800 millones de euros. Manteniendo su tradición familiar, KWS lleva operando de forma independiente por más de 165 años (fundada en 1856). El enfoque de la compañía se centra en el mejoramiento genético, la producción y la venta de semillas de maíz, remolacha azucarera, cereales, hortalizas, colza y girasol. KWS utiliza los métodos más avanzados de mejoramiento genético para aumentar la productividad de sus clientes y la tolerancia a las enfermedades, plagas y estrés abiótico de los cultivos. Con este fin, la compañía invirtió en el último año fiscal más de 300 millones de euros en investigación y desarrollo.

    Para más información: www.kws.com

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorChina aún no registra compras a Estados Unidos de los principales cultivos 2024/25
    Artículo siguiente Las exportaciones de economías regionales acumulan un superávit comercial de US$6.464 millones en el último año

    Noticias Relacionadas

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    29 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos