Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Liderazgo en innovación: enseñanzas sobre la cultura del trabajo de Juan Farinati, CEO para el Cono Sur de Bayer
    Agro Tecnología

    Liderazgo en innovación: enseñanzas sobre la cultura del trabajo de Juan Farinati, CEO para el Cono Sur de Bayer

    El especialista habló sobre cómo las grandes empresas deben adaptarse a un entorno de innovación y transformación digital, destacando la importancia de crear una cultura que fomente la creatividad, el empoderamiento y la capacidad de aprender del error
    AgronewsPor Agronews18 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco del BCR Agtech Forum 2024, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Agenda local – global. Liderazgo en innovación”, moderado por Javier Cervio, director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, con la participación de Juan Farinati, CEO para el Cono Sur de Bayer. El panel ofreció una mirada profunda sobre los cambios culturales que las grandes empresas deben enfrentar para adaptarse a un entorno de innovación y transformación digital, destacando la importancia de crear una cultura de trabajo que fomente la creatividad, el empoderamiento y la capacidad de aprender del error.

    Cambio cultural: de la jerarquía a la innovación

    Farinati destacó que uno de los grandes desafíos que enfrentan las grandes empresas es modificar su modelo operativo para pasar de una estructura jerárquica a una más ágil e innovadora. “Estamos empezando a incorporar en una compañía grande un montón de atributos de compañías chicas”, explicó, haciendo referencia a la implementación de equipos squads (equipos reducidos y multifuncionales) que permiten una mayor agilidad en la toma de decisiones.

    El CEO de Bayer subrayó la necesidad de abandonar la lógica tradicional del “jefe” para dar paso a una cultura donde los líderes empoderan a sus equipos y promueven la innovación en todos los niveles de la organización. “La jerarquía ya no es un valor. El desafío es hacer que una empresa con 100.000 empleados funcione como una compañía chica”, afirmó.

    Este cambio no sólo implica una transformación en los procesos internos, sino también en la cultura organizacional. Las empresas deben aprender a transitar hacia estructuras más planas y ágiles, donde los colaboradores tengan mayor autonomía y sientan un sentido de propiedad sobre los proyectos que lideran.

    El error como fuente de valor

    Uno de los puntos clave de la charla fue la reflexión sobre el error en los procesos de innovación. Para Farinati, el verdadero fracaso no radica en equivocarse, sino en no aprender de esos errores. “El fracaso no es equivocarse, es no aprender del error. En una organización que busca innovar, hay que tomar riesgos y aceptar el error como una fuente de valor”, afirmó.

    En este sentido, destacó la importancia de crear un entorno donde los colaboradores se sientan premiados por proponer cambios, aunque estos no siempre resulten exitosos. Según Farinati, es crucial identificar y comunicar los “quick wins” (pequeños logros) de manera intencional para mantener a la organización motivada y enfocada en la transformación.

    Además, remarcó la importancia de eliminar proyectos que ya no agregan valor, un aspecto que a menudo se pasa por alto en las grandes corporaciones. “Es mucho más fácil diseñar que eliminar. Pero es fundamental saber cuándo dejar ir proyectos que ya no aportan”, sostuvo.

    Innovación en el ADN y el rol de la cultura

    Otro de los grandes cambios que están atravesando las empresas del sector es el paso de ser compañías de innovación en producto a convertirse en compañías de innovación en soluciones. Farinati explicó que Bayer ya no sólo se dedica a vender productos sino que busca acompañar al productor con herramientas digitales y soluciones integrales que mejoren la trazabilidad y la sustentabilidad de las producciones.

    “El viaje de pasar de producto a solución es un cambio enorme, porque la organización está acostumbrada a la lógica del producto. Pero estamos avanzando hacia un modelo donde generamos valor de cara al productor a través de soluciones más completas”, explicó Farinati.

    En este contexto, el rol de la cultura organizacional es crucial para que estos cambios fluyan de manera natural. Farinati compartió sus experiencias en Asia, donde lideró operaciones de Bayer, destacando cómo las diferencias culturales pueden influir en los procesos de toma de decisiones y en la forma de gestionar equipos.

    Siguiendo las palabras de Farinati, podría concluirse que la transformación digital y la innovación en las empresas del sector agroindustrial no solo dependen de la tecnología sino de los enfoques regenerativos, de un cambio profundo en la cultura del trabajo, en aceptar el error como una oportunidad de aprendizaje.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl gobierno autorizó aumentos en el precio del biocombustible
    Artículo siguiente Manejo de cultivos, monitoreo de stocks y datos satelitales: casos de éxito de IA en el agro

    Noticias Relacionadas

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    29 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos