Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Manejo agrohidrológico: estrategia para mitigar la erosión
    Agro Tecnología

    Manejo agrohidrológico: estrategia para mitigar la erosión

    Especialistas del INTA Salta trabajan en la implementación de prácticas de manejo agrohidrológico que permiten mitigar de procesos erosivos en lotes y caminos, protegen el suelo y facilitan la cosecha de agua de lluvia para diversos usos
    AgronewsPor Agronews23 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el corazón del Valle de Lerma, en la provincia de Salta, las precipitaciones intensas del verano generan caudales de escurrimiento que provocan erosiones hídricas y anegamientos en las zonas bajas. Estas condiciones afectan rutas, caminos, viviendas y lotes productivos. La gravedad de la erosión puede ocasionar la destrucción de estructuras civiles, la pérdida de suelo productivo y la formación de cárcavas. Frente a esto, un equipo de investigadores de INTA Salta trabaja en el desarrollo de un enfoque integral basado en el manejo agrohidrológico, una práctica que combina estrategias de conservación de suelos, ingeniería agronómica, civil e hidrológica con el objetivo de mitigar los efectos negativos de las lluvias intensas.

    López Morillo, especialista del proyecto Manejo de Tierras del INTA Salta, señaló que los objetivos de esta práctica son controlar la erosión, regular los caudales de escurrimiento erosivos durante las crecidas y aprovechar de manera diferida y eficiente el agua, considerando el uso y las practicas conservacionistas del suelo como un elemento fundamental en la gestión, con el fin de aprovechar los recursos de manera adecuada y evitar la degradación.

    El proyecto incluyó un relevamiento topográfico, la geolocalización de áreas críticas y el análisis de las características del suelo y el clima. Luego, en gabinete, se diseñaron las terrazas y se planificaron las obras teniendo en cuenta la infraestructura existente. La fase final consistió en la ejecución de las obras, incluyendo la construcción de terrazas de desagüe y represas.

    Actualmente, la Estación Experimental INTA Salta cuenta con dos terrazas de desagüe de aproximadamente tres kilómetros de largo, que permitieron controlar la erosión y ordenar los escurrimientos. “Gracias a estas obras, se redujeron los daños en caminos internos, se frenó el avance de cárcavas y se pudo cosechar agua de lluvia para diversos usos”, puntualizó López Morillo.

    La experiencia ha generado importantes aprendizajes sobre la adaptabilidad del entorno del Valle de Lerma. Agustín Franzoni, investigador del equipo de “Manejo de Tierras” de INTA Salta, destacó la vulnerabilidad de los suelos franco-limosos a la pendiente de los cauces de terrazas y recomendó no superar el 0.4 % de pendiente en la traza.

    “En aquellos casos donde la topografía o la infraestructura limitan la pendiente máxima recomendada, se han implementado estructuras como bordos perpendiculares (saltos hidráulicos) para reducir la velocidad del escurrimiento y prevenir la erosión”, indicó Franzoni y agregó: “Estas soluciones han sido aplicadas con éxito en una de las terrazas de desagüe de la Experimental”.

    El manejo agrohidrológico no es una receta única, sino un conjunto de estrategias adaptadas a cada entorno. Entre las prácticas que pueden implementarse están las forestaciones, las rotaciones de cultivos, los cultivos de cobertura y las medidas estructurales como cauces cementados y saltos hídricos.

    Según López Morillo, la planificación de este tipo de manejo permite a los productores tener una visión integral de su establecimiento, considerando la topografía, los suelos, el clima y la infraestructura existente. “Si bien puede parecer una tarea compleja, la combinación de distintas estrategias permite amortiguar eventos climáticos extremos y mejorar la eficiencia en el uso del agua y el suelo”, señaló.

    El manejo agrohidrológico no solo es una solución viable para la problemática de la erosión hídrica, sino también una oportunidad para potenciar la producción agropecuaria y garantizarla a largo plazo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLluvias récord, cosecha de soja frenada y trigo preparándose para la siembra
    Artículo siguiente Estándar único: inician inspección a frigoríficos con habilitación en Entre Ríos

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos