Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Manejo de cultivos, monitoreo de stocks y datos satelitales: casos de éxito de IA en el agro
    Agro Tecnología

    Manejo de cultivos, monitoreo de stocks y datos satelitales: casos de éxito de IA en el agro

    AgronewsPor Agronews18 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Uno de los últimos paneles del BCR Agtech Forum abordó nuevamente la temática vinculada a la inteligencia artificial aplicada a los agronegocios, con referentes de startups del sector.  Los fundadores de Sima, Deep Agro y Sensify, moderados por la gerenta de Mercado de Capitales e Innovación de la BCR, Laura Rodríguez de Sanctis, relataron sus inicios, alianzas y estrategias de inversión que los llevaron a desarrollar sus proyectos actuales.

    Juan Manuel Baruffaldi, fundador de DeepAgro, explicó el nacimiento de la compañía tecnológica que desde 2017 aplica IA para diferenciar la maleza de los cultivos. “Nuestra solución permite aplicar herbicidas sólo en donde corresponde, ahorrando hasta un 80% el uso de fitosanitarios, con impacto en el medio ambiente y en los costos”, aseguró el empresario.

    “Sensify es una herramienta que permite monitorear en tiempo real el estado de productos dentro de heladeras, evitando por ejemplo cortes en la cadena de frío, analizar stocks y conocer patrones de consumo en puntos de venta”, explicó Eugenio Arraca, cofundador de Sensify.

    Mientras que Andrés Yerkovich, de la empresa SIMA, relató las características de la plataforma que recaba información en tiempo real en lotes productivos para registrar datos sobre salud del cultivo, humedad de suelos, avances de siembra e imágenes satelitales, entre otros, para mejorar la toma de decisiones. “Con la inteligencia artificial y el procesamiento de datos entrenamos modelos de estimación de rendimientos, donde combinamos datos de estado de cultivos con imágenes satelitales y desarrollamos un algoritmo de estimación de rendimiento con un porcentaje de error menor al 5%”, puntualizó.

    Alianzas estratégicas que potencian startups

    Una clave mencionada por los emprendedores del panel fue la generación de alianzas para el desarrollo de sus compañías, siendo la estrategia de colaboración fundamental para la innovación.

    “En 2021 empezamos a trabajar con Quilmes, aplicando a la convocatoria de su aceleradora. Comenzamos con 10 heladeras y a partir de ahí escalamos hasta alcanzar hoy 20 mil puntos de venta”, expresó el fundador de Sensify. Y detalló: “Claramente, desde la empresa validaron que la tecnología tuvo un retorno de inversión, resolviendo problemas puntuales como obtener información de stock en tiempo real, saber si hay invasión de productos, predicción de demanda, entre otros”.

    En el caso de SIMA, Yerkovich relató su experiencia con la NASA. “En la agencia espacial  tienen un programa sobre seguridad alimentaria y estaban buscando poder validar imágenes de sus satélites con estados de campos. Tras una serie de entrevistas, cerramos un acuerdo de investigación donde ellos podían utilizar de forma interna nuestra tecnología. Una vez cumplido el objetivo del programa, pasamos a tener la propiedad de ese código y lo seguimos alimentando año a año”, puntualizó.

    Mientras que en el caso de DeepAgro, la primera alianza que su fundador destacó dada fue con los productores agropecuarios. “Es la alianza más fuerte y fructífera que hemos tenido. En un segundo orden, hemos tenido alianzas con empresas como SIMA, o empresas de Brasil, siempre aportando lo que sabemos hacer que es inteligencia artificial. En un tercer punto, el mundo de inversores y compañías que nos están ayudando y potenciando muchísimo nuestra llegada a los mercados. Y por último, instituciones y universidades, como la de Saint Louis, que nos permitió abrirnos al mercado estadounidense”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLiderazgo en innovación: enseñanzas sobre la cultura del trabajo de Juan Farinati, CEO para el Cono Sur de Bayer
    Artículo siguiente Se viene el Seminario Acsoja 2024 bajo el lema “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”

    Noticias Relacionadas

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    29 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos