Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Novedosos avances en el desarrollo de productos bioestimulantes para la agricultura
    Agro Tecnología

    Novedosos avances en el desarrollo de productos bioestimulantes para la agricultura

    La empresa Ingeniería en Fertilizantes (IF) trabaja en lograr una nutrición integral para los cultivos e investiga nuevos métodos para potenciar la producción agrícola
    AgronewsPor Agronews24 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La empresa Ingeniería en Fertilizantes (IF) está revolucionando el campo agrícola con sus nuevos productos bioestimulantes, los cuales, combinados con nutrientes de síntesis química, están satisfaciendo la creciente demanda en la producción agropecuaria.

    La sinergia e interacción entre los productos de síntesis química con los innovadores productos bioestimulantes está demostrando ser un camino prometedor para potenciar la producción agropecuaria. Esta combinación ofrece resultados superiores y optimiza el uso de recursos por parte de los productores. Orientados en lograr una nutrición integral para los cultivos, IF trabaja e investiga en nuevos desarrollos para potenciar la producción agrícola.

    Andrés Bertotto, ingeniero industrial y uno de los socios fundadores de IF, resaltó que el “expertise” de la empresa es en el negocio de fertilizantes, especialmente dirigidos a un nicho de mercado que al que no apuntan las grandes empresas multinacionales importadoras.

    Bertotto explicó los nuevos avances de la empresa, destacando la colaboración con universidades, Inta y otros privados en el desarrollo de innovadoras líneas de fertilización con fracciones químicas, biológicas y orgánicas, que demuestren una alta performance en condiciones ambientales adversas. Esta tecnología se ha aplicado con éxito en diversos tipos de fertilizantes de síntesis química demostrando resultados positivos desde la etapa de invernadero hasta la cosecha en el campo.

    La fracción bioestimulante de IF integra un consorcio microbiano autóctono, sus metabolitos, aminoácidos, así como ácidos húmicos y fúlvicos de alta valía biológica. Esta combinación no solo minimiza las pérdidas de nutrientes y optimiza su disponibilidad para las plantas, sino que también impulsa su crecimiento y desarrollo. Además, fortalece el sistema de defensa de los cultivos, proporcionando herramientas adicionales para su protección. La propuesta de combinar los fertilizantes con productos biológicos en lugar de hacerlo con las semillas se presenta como una alternativa eficaz, especialmente en cultivos tratados previamente con curasemillas, donde evitar un nuevo proceso de humectación puede ser crucial para mantener la eficiencia.

    La visión de IF para la incorporación de su tecnología de bioinsumos al esquema productivo actual es única en el mercado. Además, la reciente incorporación de una microbióloga con experiencia en el ámbito agrícola ha impulsado la creación de un laboratorio de microbiología en Pigüe, donde la empresa lleva a cabo sus actividades de investigación y desarrollo.

    El conocimiento profundo del mercado en todos los eslabones de la cadena de suministro, desde la importación hasta la comercialización interna, es un gran activo para IF, permitiéndole operar con eficacia tanto en el sector agrícola como industrial. Ya que la empresa juega un papel importante en el suministro de urea para uso industrial, área que desarrolla el socio Federico Mockel.

    Oficinas Centrales

    La línea de productos de IF incluye el Fronda, un fertilizante nitrogenado de aplicación foliar, que permite suministrar entre 10-30 kg N, con una eficiencia que casi duplica (1,9) a la urea a suelo, y es compatible su aplicación junto con fungicidas. Mientras que Solum, es un fertilizante líquido con nitrógeno, azufre y zinc de aplicación a suelo, ambas formulaciones permiten la optimización en el uso de nutrientes, potencian los rendimientos y enriquecen el microbioma y el COP de nuestros suelos a través de su fracción bioestimulante.

    Mientras IF comienza a desarrollar diversos ensayos y experiencias en cultivos intensivos, continúa trabajando en cultivos extensivos en colaboración con el Inta, universidades y redes agrícolas, demostrando su compromiso con el desarrollo y uso de bioinsumos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSe habilitó el registro de establecimientos avícolas con sistemas pastoriles en Buenos Aires
    Artículo siguiente La canciller Mondino recibió a los integrantes de la Mesa de Enlace para analizar temas del sector

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos