Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » PepsiCo impulsa la agricultura sostenible y el uso de tecnologías avanzadas entre sus productores
    Agro Tecnología

    PepsiCo impulsa la agricultura sostenible y el uso de tecnologías avanzadas entre sus productores

    La compañía agroindustrial apuesta por la sostenibilidad y la incorporación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia en la producción de ingredientes para sus productos
    AgronewsPor Agronews11 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La agricultura es una de las actividades más antiguas de la humanidad, y su evolución es clave para enfrentar los desafíos globales actuales, como el cambio climático. En el marco del Día Internacional de la Agricultura, PepsiCo reafirma su compromiso con prácticas agrícolas sostenibles que no solo aseguran la calidad de sus productos, sino que también fortalecen la resiliencia de los sistemas productivos y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

    En Argentina, la compañía trabaja con más de 1.500 hectáreas destinadas a la producción de papa y cultivos de papa para semilla, utilizando variedades específicas que son ideales para la elaboración de sus snacks. Los productores locales emplean herramientas tecnológicas como sensores, drones, imágenes satelitales y técnicas de agricultura de precisión, que permiten optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental. Estos avances tecnológicos, junto con las prácticas de agricultura regenerativa aplicadas en el 56% de sus cultivos (con un objetivo de alcanzar el 68% para finales del año), restauran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y reducen las emisiones de carbono.

    Además, PepsiCo trabaja intensamente en la reducción de desperdicios a lo largo de su proceso de producción. Los residuos de papa que se generan antes de llegar a la fábrica se destinan a otras industrias o como alimento para animales, minimizando el desperdicio y maximizando el uso de los recursos. Esta acción se alinea con la estrategia global de sustentabilidad de la compañía, PepsiCo Positive (pep+), que se basa en tres pilares fundamentales: agricultura positiva, cadena de valor positiva y elecciones positivas.

    “La calidad de nuestros productos es el resultado del trabajo en estrecha colaboración con nuestros productores locales, quienes son socios estratégicos de PepsiCo y apoyan a más de 140 familias que dependen de esta actividad.”, comenta Guillermo Cascardo, Gerente de Agronegocios en PepsiCo Argentina. “Asimismo, cumplen con las normas Global-GAP y el Programa de Agricultura Sostenible (SFP) de PepsiCo. La incorporación de tecnologías avanzadas en el proceso de cultivo ha mejorado tanto la eficiencia como la sostenibilidad, permitiéndonos reducir el consumo de agua, optimizar los rendimientos y proteger el medio ambiente.”, añade.

    PepsiCo celebra el Día Internacional de la Agricultura reconociendo el papel crucial de los agricultores y su dedicación para implementar prácticas sostenibles que permiten la producción de alimentos de alta calidad, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por productos responsables con el medioambiente.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorConicet y UNR desarrollan innovadora línea de soja en convenio con la firma titular de Don Mario
    Artículo siguiente Por compatibilidad, en trigo se puede nutrir y proteger al cultivo en una sola pasada

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos