Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Presentan sustratos inteligentes para producir plantines
    Agro Tecnología

    Presentan sustratos inteligentes para producir plantines

    Ghrẽtek -la primera empresa de base tecnológica incubada en el Nodo de Innovación Cuyo (NiC)- comenzó a comercializar sustratos diseñados para agregar valor al sector agrícola de viveros que producen plantines de diversas especies
    AgronewsPor Agronews26 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Nodo de Innovación Cuyo (NiC), ubicado en la Estación Experimental Mendoza del INTA, presentó los primeros productos de Ghrētek. Los sustratos están dirigidos al sector productivo de multiplicación de plantines, especialmente aquellos más masivos de la región y a los viveros de venta público. Se denominan sustratos inteligentes porque se crean especialmente para cada especie de planta y su necesidad según el momento fenológico: ya sea para la etapa de la germinación, de la plantación o de crecimiento.

    Ghrẽtek, la primera empresa de base tecnológica incubada en el Nodo de Innovación Cuyo (NiC), agrega valor a los subproductos agroindustriales y los incorpora nuevamente en la cadena productiva de alimentos. Por otro lado, se enfoca en la demanda insatisfecha del sector viverista, minimizando pérdidas productivas y aumentando los rendimientos de plantines. El principal propósito de este desarrollo es combinar tecnología con sostenibilidad, lo que los posiciona dentro de la economía circular regional.

    Cecilia Salinas -especialista en el desarrollo de negocios agrobiotecnológicos y una de las fundadoras de la empresa- explicó: “Este desarrollo ofrece sustratos precisos para cada especie vegetal optimizando el rendimiento y la sanidad de las plantas a partir de un diseño biotecnológico con subproductos agroindustriales y nanopartículas. La precisión en el diseño de sustratos la realizamos gracias a una herramienta de IA predictiva que nos crea fórmulas diferenciadas para cada especie vegetal”.

    “Nuestros sustratos inteligentes presentan valores de productividad, de expresión vegetativa y de germinación para esas especies significativamente altos respecto a los sustratos que se preparan sin esta tecnología y sin este conocimiento. La ventaja competitiva que tenemos es el conocimiento científico-tecnológico materializado en un negocio empresarial de triple impacto”, aclaró Salinas.

    La Incubadora del NiC estará habilitada para impulsar proyectos de empresas de base tecnológica con el aval provincial, así como recibir financiamientos específicos con el fin de acelerar el desarrollo de negocios basados en ciencia.

    “Transformarnos ciencia en tecnología”, subrayó Analía Díaz Bruno -directora ejecutiva del Nodo de Innovación Cuyo Microbiotech INTA- quien indicó que para esto, “el INTA acompaña a los equipos de científicos y fomenta el encuentro con otros actores que componen el ecosistema de innovación local”.

    “Para el año que viene, el NiC buscará ampliar su zona de influencia a la provincia de San Juan e iniciar la incubación de ideas proyecto provenientes de la vecina provincia, entre otras líneas de acción”, indicó Díaz Bruno.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorInvestigadoras argentinas impulsan la biofertilización en Etiopía
    Artículo siguiente Santa Fe inauguró su primer Centro de Almacenamiento Transitorio de envases de agroquímicos

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos