Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Presentaron la versión digital de los mapas de brechas de carbono orgánico de suelo para Argentina
    Agro Tecnología

    Presentaron la versión digital de los mapas de brechas de carbono orgánico de suelo para Argentina

    Son el resultado del trabajo conjunto entre Aapresid y Syngenta, que releva el nivel de COS en las distintas regiones del país, con el objetivo de reducir las brechas y contribuir a la mitigación del cambio climático
    AgronewsPor Agronews9 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el Congreso Aapresid “Todo está conectado”, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y Syngenta presentaron la versión digital de los mapas de brechas de carbono orgánico de suelo para Argentina. Son el resultado del trabajo en conjunto que la asociación y la compañía de ciencia e innovación aplicada al agro llevan adelante desde 2022 para relevar el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas, y promover estrategias de manejo que tiendan a reducirlas para contribuir a la mitigación del cambio climático.

    En 2023, los mapas comenzaron midiendo 655 puntos georreferenciados, equivalentes a unas 30 mil ha. en las seis zonas productivas de Argentina. Este año, se duplicará la cantidad de hectáreas medidas, sumando 30 mil más e incorporando productores con sistema mixto agrícola-ganadero.

    También anunciaron que, en una próxima etapa, buscan hacerlos interactivos para que el productor pueda cargar la información de sus lotes en forma directa y robustecer esos mapas. La presentación se dio en el marco del panel “La importancia de la digitalización: su aplicación en los mapas de brechas de carbono orgánico del suelo (COS) en los suelos de la Argentina”, del que participaron Marcelo Torres, presidente de Aapresid y Marcos Bradley, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur.

    “Volvemos a encontrarnos en esta edición 2024 del Congreso, como lo hicimos hace un año, para mostrar los avances de esta alianza en la búsqueda de maximizar la captura de carbono de los suelos agropecuarios, a través de nuestra Red de brechas de C”, expresó Torres haciendo referencia al lanzamiento de los mapas de brechas de carbono a nivel nacional con los niveles de carbono orgánico de suelo actuales, alcanzables y potenciales para los suelos agrícolas argentinos que tuvo lugar en la pasada edición del Congreso, el primer gran hito de la alianza.

    “Esta vez, queremos compartir la digitalización de estos mapas, un paso clave para sistematizar la información y para que más productores contribuyan a robustecerlos”, agregó.

    “En el agro, la digitalización es un medio para un fin: tener datos nos permite agregar valor y servicios, certificar de manera sustentable, eficiente y económicamente viable. Tenemos que mostrar y demostrar lo que hacemos bien”, dijo Marcos Bradley.

    “Estos avances son solo posibles gracias a la construcción de redes de colaboración entre especialistas, empresas y los productores. Esto no hubiera sido posible sin el aporte de información a nivel de lote y experiencia de nuestros productores en cada punto del país; de los especialistas que desarrollaron los modelos para estimar los distintos niveles de COS; ni de las herramientas tecnológicas y el apoyo de Syngenta”, agregó el presidente de Aapresid, remarcando la necesidad de seguir aprendiendo, de hacer esta red cada vez más grande y de sumar cada vez más actores.

    “Para lograr el cambio real hay que enfocarse en el proceso, y esa es la base de nuestro trabajo conjunto con Aapresid: medir, gestionar y dar herramientas al productor para que pueda mejorar. Cuanto antes tengamos esa información, con más precisión, lograremos reducir o cerrar la brecha, y el trabajo en red y la colaboración son esenciales para alcanzarlo”, sumó el director general de Syngenta.

    Digitalización de mapas de brechas de carbono

    En una segunda etapa del encuentro, Florencia Moresco, responsable de la Red de Carbono de Aapresid; Guillermo Delgado, gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta para Latinoamérica Sur y Federico Miles, gerente de Agricultura Digital de Syngenta, repasaron cómo se construyeron los mapas de carbono orgánico de suelos (COS) para cada región, detallando qué representan los niveles de COS actuales, alcanzables y potenciales.

    Mostraron la interfaz para ingresar a las versiones digitales de estos mapas, a las que se puede ingresar a través de la web de Aapresid y de Cropwise, la plataforma digital de Syngenta, para visualizar los resultados de los mapas de brechas.

    La digitalización de estos mapas permite a productores y técnicos de las diferentes regiones productivas conocer las reservas actuales de carbono en los suelos del país y comparar sus datos con los niveles promedios zonales, para así poder conocer si sus reservas se encuentran por encima o por debajo de los niveles medios actuales y cuán lejos se encuentran hoy esas reservas con respecto a los niveles alcanzables y potenciales para una zona determinada, cerraron los panelistas.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFortalecer el sistema Chacras, un compromiso que se renueva entre Aapresid y el INTA
    Artículo siguiente Chicharrita del maíz: existen híbridos que pueden defenderse naturalmente de la plaga

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos