Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Soja Fuerte: más del 10,5% de productividad con el programa que impulsa Stoller Argentina
    Agro Tecnología

    Soja Fuerte: más del 10,5% de productividad con el programa que impulsa Stoller Argentina

    El programa fisiológico y nutricional aborda las principales problemáticas del cultivo mediante la aplicación de tres productos en momentos clave del ciclo: Stimulate como tratamiento de semillas, Bio-Forge Advance en etapas vegetativas y Sett en etapas reproductivas
    AgronewsPor Agronews9 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Más de 45 ensayos realizados en la última campaña por reconocidos referentes e instituciones, validan la efectividad del programa Soja Fuerte que impulsa Stoller Argentina. Este programa, fisiológico y nutricional, se centra en abordar las principales problemáticas del cultivo mediante la aplicación de tres productos en momentos clave del ciclo: Stimulate como tratamiento de semillas, Bio-Forge Advance en etapas vegetativas y Sett en etapas reproductivas.

    Implantación, una etapa clave

    Cada campaña que se avecina presenta nuevos desafíos para el productor, y este año en particular una de las principales preocupaciones es la mala calidad de semilla, consecuencia de las condiciones ambientales desfavorables de la campaña anterior, tales como: estrés hídrico, alta temperatura y exceso de lluvias a finales del ciclo.

    “Además de este problema, nos encontramos con carryover por herbicidas en suelo que, ante la ausencia de lluvias en algunas zonas del país, residuos de herbicidas como Als, hormonales y triazinas, pueden ocasionar fitotoxicidad. También la compactación de suelos que alteran directamente las propiedades físicas, químicas y biológicas, suelos fríos y humedad desuniforme, pueden generar problemas en esta etapa inicial del cultivo”, explica el ingeniero agrónomo Rodrigo Merki, Market Developer de Stoller Argentina.

    “Uno de los beneficios del programa Soja Fuerte es mejorar la implantación del cultivo, y los productores saben que esta etapa es crítica. Desde Stoller recomendamos el uso de Stimulate como tratamiento a la semilla con el objetivo de lograr una rápida germinación, emergencia uniforme, y promover un adecuado desarrollo del sistema radicular para que el cultivo pueda absorber agua y nutrientes de forma eficiente”, agrega Merki.

    Con Stimulate es posible mejorar el vigor de las semillas, actuando sobre la energía germinativa, promoviendo una germinación rápida, incluso en suelos fríos, y mitigando los efectos de carryover por herbicidas.

    Etapa vegetativa, reproductiva y el impacto del estrés

    El estrés vegetal causa efectos adversos en el crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos. Factores como: altas temperaturas, estrés hídrico, compactación de suelos, desbalances nutricionales y fitotoxicidad por herbicidas, así como también la incidencia de virus y bacterias, son solo algunas de las amenazas que enfrentan los productores agrícolas. En los últimos años, se ha registrado un aumento en la frecuencia, intensidad y duración del estrés, principalmente térmico e hídrico, lo que plantea enormes desafíos para los productores y técnicos.

    Frente a estas problemáticas, el productor, junto con su ingeniero, deberá diseñar estrategias efectivas para mitigar el impacto del estrés. En cultivos como soja, la elección del grupo de madurez y la fecha de siembra son algunas de las prácticas de manejo clave, que permiten escapar a las condiciones más desfavorables y aprovechar al máximo las mejores condiciones ambientales en el período crítico del cultivo.

    Sin embargo, no siempre es posible evitar el estrés. Cuando esto sucede, la solución es preparar a las plantas para tolerarlo. “Desde Stoller recomendamos el uso de Bio-Forge Advance, durante las etapas vegetativas. Este fertilizante foliar se destaca por su capacidad para bloquear el estrés oxidativo, lo que permite reactivar el crecimiento de las plantas de manera eficiente. Además, puede ser combinado con la mayoría de los fitosanitarios que se apliquen en el lote en dicha etapa”, aconsejó el Ingeniero Merki.

    En el cultivo de soja, las etapas reproductivas son cruciales, especialmente durante el período crítico (R4,5 a R5,5). Más del 60% de las estructuras reproductivas pueden abortar incluso en condiciones normales. Bajo situaciones de alto estrés hídrico y térmico, sumado al desbalance hormonal que ocurre en la planta, se intensifica la pérdida de estructuras reproductivas, lo que resulta en mermas de rendimiento significativas.

    “Para prevenir estos abortos recomendamos el uso de Sett, en etapas de R1-R3 (floración), con el objetivo de anticiparnos a dicha situación. Éste fertilizante líquido formulado con Calcio, Boro y cofactores de crecimiento restablece el balance hormonal de la planta, favoreciendo la polinización y el cuajado de granos incrementando el rendimiento y mejorando la calidad final de los granos”, concluye el Ingeniero Agrónomo Rodrigo Merki.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCapacitación para potenciar en la provincia de Santa Fe la erradicación del trabajo infantil rural
    Artículo siguiente Pruebas pastoriles: el camino hacia una carne de mayor calidad

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos