Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Soluciones técnicas para el control de malezas difíciles
    Agro Tecnología

    Soluciones técnicas para el control de malezas difíciles

    FMC, líder en soluciones para la protección de cultivos, destacó la importancia técnica de sus productos destinados al manejo de malezas y la optimización de las aplicaciones agrícolas
    AgronewsPor Agronews18 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En la agricultura actual, los productores enfrentan un desafío creciente y persistente como es el manejo de malezas, particularmente las latifoliadas, que han experimentado un gran aumento en su presencia y complejidad. Malezas como Amaranthus, Conyza, Cruciferas, etc se han convertido en un problema significativo debido a la resistencia a ciertos modos de acción de herbicidas, lo que complica su control efectivo.

    Ante estos desafíos, y considerando los ajustados márgenes económicos en la agricultura actual, es fundamental contar con soluciones que aseguren la máxima eficiencia y un control superior para proteger la productividad de los cultivos.

    El Ing. Agr. Martín Macaione, referente de Desarrollo Técnico de Mercado de FMC para el NOA, subrayó la versatilidad y la eficiencia de las herramientas de la empresa en las diversas regiones del país. En ese sentido, destacó al herbicida Shark como una opción estratégica, ya que su principio activo, el Carfentrazone, es un herbicida PPO (inhibidor de la protoporfirinógeno oxidasa) que actúa por contacto. Su uso es fundamental en el control de malezas latifoliadas.

    Con su modo de acción (PPO) y acción de contacto, se convierte en un herbicida muy versátil, ya que no deja residualidad en el suelo, lo que permite una amplia gama de rotaciones de cultivos subsiguientes sin restricciones. Fundamental para estos años que los márgenes agrícolas son muy ajustados, en los que “dejar el lote abierto” tiene suma importancia.

    Además de su registro para aplicaciones en barbecho químico, Shark también está registrado como desecante (por ejemplo, en cultivo de girasol) y defoliante (por ejemplo, en algodón), ofreciendo una versatilidad importante para el productor.

    Por otra parte, posee registro para el control en post-emergencia de malezas pequeñas en trigo, especialmente aquellas resistentes al modo de acción ALS.

    El Ing. Macaione planteó que “para asegurar la máxima eficacia, la recomendación técnica es utilizar Shark en conjunto con glifosato y 2,4-D a las dosis de registro, dado que es un producto de contacto y requiere una muy buena calidad de aplicación”.

    El profesional enfatizó que “la calidad de la aplicación es crucial, y en este punto, Biofusión se posiciona como un cofactor de alto valor técnico”. Explicó que “está basado en una tecnología nueva de liposomas, actuando como un “carrier” (transportador) dentro de la planta”. Su innovador mecanismo de acción permite que el principio activo ingrese encapsulado dentro del liposoma, que luego lo transporta hasta el sitio de acción dentro de la maleza. Esa característica evita la interacción del principio activo con el medio externo o con “materias extrañas” presentes en el caldo de aplicación, lo que a menudo causa pérdida de eficiencia.

    Por lo tanto, Biofusión mejora la eficiencia al aislar el principio activo dentro del liposoma, evitando su interacción con el ambiente y la consiguiente pérdida de eficacia. Asimismo, contribuye a generar un caldo de aplicación muy estable con excelente compatibilidad y -al asegurar que el principio activo llegue de manera eficiente a su sitio de acción- genera un mejor control sobre la maleza.

    La combinación de Shark y Biofusión permite a los productores aprovechar al máximo la acción del producto, un factor crítico dadas las condiciones de margen actuales en la agricultura. Ambos productos han demostrado una gran aceptación y son ampliamente utilizados en diversas zonas del país.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl futuro de las legumbres: desafíos y oportunidades en un mercado globalizado
    Artículo siguiente Primera exportación de carne de pacú desde el aeropuerto de Rosario a Los Ángeles

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos