Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Stine ofrece genética y tecnología, variables aliadas para afrontar una campaña de soja desafiante
    Agro Tecnología

    Stine ofrece genética y tecnología, variables aliadas para afrontar una campaña de soja desafiante

    En una campaña que se espera más seca de lo normal, la innovación se presenta como una de las soluciones para sacar la mayor productividad por hectárea
    AgronewsPor Agronews13 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Debido a un combo de factores, entre ellos una campaña más seca de lo esperado, el ciclo 2024/25 apunta sus cañones a la soja, puesto que la oleaginosa continúa ganando intención de siembra en la Argentina, en detrimento del maíz. Ocurre que el cereal atraviesa una situación incierta, dado principalmente al temor por el fenómeno de la chicharrita (Dalbulus maidis), una plaga que provocó graves inconvenientes durante la temporada pasada.

    Por eso, la soja pica en punta en la presente campaña, con una alta adopción de la tecnología Enlist, que le permite al productor hacer frente al problema de las malezas. En otra temporada que será desafiante, STINE, el semillero familiar de soja y maíz privado más grande del mundo, ofrece mejoras en genética, debido a su banco de germoplasma, el más grande a nivel global.

    “Hoy tenemos una demanda sostenida de semillas de primera multiplicación, aunque la oferta es restringida, dada la regular campaña 2023/24 que atravesamos las empresas semilleras, debido a un clima que trajo consecuencias en la calidad de las semillas de soja”, expresó Lucas Crimella, responsable del negocio de Soja en STINE.

    Por ese motivo, el ingeniero agrónomo, recomendó elegir semillas fiscalizadas en soja, para contrarrestar la posibilidad de poner en riesgo la germinación y los nacimientos de las semillas en el campo. “El productor, más que nunca, debe asegurarse una implantación de calidad en la actual campaña. Para eso tiene que pensar en semillas fiscalizadas, que cuentan con parámetros de calidad óptimos y un tratamiento diferencial en cuanto a patógenos”, sostuvo.

    “Con la tecnología Enlist se puede controlar eficientemente las malezas y capturar ese rinde potencial que todos los productores buscan, evitando la competencia por el recurso agua, el más limitante este año. Y con Conkesta se puede controlar de mejor manera, en las zonas más cálidas, los lepidópteros” detalló Crimella.

    STINE es poseedor del mayor banco de germoplasma a nivel mundial, lo que garantiza su eficacia en la elección de variedades de semillas de soja para ser adaptadas en todas las regiones. El semillero, testea en su centro experimental de Venado Tuerto, en Argentina, unas 900 mil variedades de grupo triple 0 a 5 y otras 300 mil de grupos superiores en Tucumán y en Brasil de grupo 5 a 9. Es realmente un mar de sojas.

    Cómo funciona Sembrá Evolución

    A través del sistema Sembrá Evolución, la firma STINE se sumó a un modelo de comercialización de semillas autógamas, en el que se pueden conseguir nuevos materiales de soja que incorporan la tecnología Enlist y Conkesta. “El sistema tiene como beneficio el acceso a lo último en genética y biotecnología, de una forma simple y rápida”, sostuvo Crimella.

    La licencia de uso permite acceder a todos los desarrollos tecnológicos incluidos en las variedades que se comercializan bajo el sistema Sembrá Evolución, generando un vínculo entre el semillero y los productores.

    “Es la manera que tenemos para llegar a las diferentes regiones del país y poner en juego nuestros materiales. Así el productor tiene siempre cerca, y en comercios con los que ya trabaja, la oferta de nuestra variedades” explicó el representante de STINE.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorGema: la historia de una fábrica que marcó vidas y fue pionera en la industria agrícola
    Artículo siguiente La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos