Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Una por una, las 25 startups que se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario
    Agro Tecnología

    Una por una, las 25 startups que se suman a la red de la Bolsa de Comercio de Rosario

    La institución, a través de BCR Innova, sumó 25 nuevas startups a su red BCR Startup Network. Estas empresas emergentes ofrecen soluciones tecnológicas innovadoras en sectores como Agrifoodtech, Biotech, Animaltech, Climatech, Industria 4.0 y Fintech, fortaleciendo el ecosistema de innovación y aportando herramientas sostenibles para la agroindustria
    AgronewsPor Agronews13 de marzo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de BCR Innova, anunció la incorporación de 25 startups a su red BCR Startup Network. Esta iniciativa continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles para enfrentar los desafíos de la cadena agroindustrial.

    Las startups seleccionadas representan un abanico de sectores dentro de la agroindustria, incluyendo Agrifoodtech, Biotech, Animaltech, Climatech, Industria 4.0 y Fintech, demostrando el compromiso del programa con la diversidad y la innovación en soluciones para el agro.

    La incorporación de las startups se realizó en el marco de un evento realizado este miércoles, que contó con la participación de Cintia Majul, coordinadora de la Comisión de Innovación de la BCR; Tomás Rodríguez Ansaldi, Directivo de BCR; Andrés Williams, Director de Relaciones Institucionales de la BCR; y Laura Rodríguez de Sanctis, Gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, quienes destacaron el compromiso de la institución con el desarrollo de soluciones tecnológicas para la agroindustria.

    Las empresas emergentes han sido elegidas por su potencial para desarrollar tecnologías que no solo abordan problemas críticos de la industria, sino que también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

    Las startups seleccionadas para este año son:

    Agrifoodtech

    • Agrobioloop S.A. (GHRETEK) (Mendoza): Desarrollo de sustratos inteligentes y bioinsumos a partir de subproductos agroindustriales.
    • Calice (Córdoba): Ensayos de campo virtuales mediante inteligencia artificial y modelado computacional.
    • Nucomex (Rosario): Plataforma integral B2B para potenciar el comercio internacional de agroproductos.
    • Okaratech (Montevideo, Uruguay): Plataforma de inteligencia agroespacial para optimizar la evaluación y gestión de tierras.
    • Pique (Santa Fe): Plataforma de agricultura de precisión enfocada en la nutrición y preservación del suelo.
    • Wiagro (Buenos Aires): Tecnología IoT satelital para la conservación de granos y semillas.

    Biotech

    • Kresko RNAtech (Rosario): Desarrollo de ingredientes dietéticos basados en ARN.
    • Lactoenergy (Rosario): Transformación de subproductos lácteos en biocombustibles de segunda generación.
    • Michroma (Rosario): Producción de colorantes naturales mediante fermentación de precisión.
    • Mycorium Biotech (Rosario): Producción de cuero sostenible a partir de residuos agroindustriales.
    • NanoInGreen (La Plata): Desarrollo de bioingredientes naturales para la industria alimentaria.
    • Nunatak Biotech (Buenos Aires): Simbiosis entre plantas y microorganismos para promover el crecimiento vegetal.
    • QUMIR NANO (Buenos Aires): Uso de bionanotecnología para la agricultura.
    • Trebe Biotech (Buenos Aires): Producción de biológicos para la industria veterinaria mediante larvas de lepidópteros.

    Animaltech

    • Haasten (Córdoba): Tecnología automatizada para el sector agroindustrial y ganadero.
    • Wara Consultoría (Colombia): Herramientas de diagnóstico y análisis en tiempo real para el sector lácteo.

    Climatech

    • CampoGis (Buenos Aires): Plataforma para el monitoreo y gestión de la biodiversidad.
    • EIRÚ (Río Negro): Monitoreo de biodiversidad mediante imágenes satelitales y sensores bioacústicos.

    Industria 4.0

    • Efficast (Rosario): Digitalización de la industria manufacturera mediante IA e IoT.
    • Teramot (Rosario): Soluciones tecnológicas avanzadas para la optimización de procesos industriales.
    • Wootic (Córdoba): Soluciones basadas en blockchain para el cumplimiento regulatorio.

    Fintech

    • e-Mat (Buenos Aires): Plataforma digital para acceso a coberturas de precios en MatbaRofex.
    • Fintelligentia (Rosario): Market making basado en algoritmos para operar en mercados financieros.
    • Nera (Mendoza): Ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro.
    • Pala Blockchain (Buenos Aires): Plataforma de tokenización para activos reales digitalizados.

    Cada una de estas startups tendrá acceso a una serie de beneficios proporcionados por BCR Startup Network, incluyendo la participación en eventos de alto impacto, oportunidades para conectar con actores clave del ecosistema innovador, soporte en comunicación y prensa, y posibilidades de internacionalización de sus proyectos.

    Para más información sobre el programa y las startups participantes, puede visitar el sitio web de BCR Innova.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLas lluvias llegaron tarde para contener las pérdidas en soja y maíz
    Artículo siguiente Expoagro: Santa Fe invierte $ 2.400 millones en proyectos de innovación y desarrollo

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos