Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Visec: presentaron la plataforma que permitirá posicionar la marca Argentina Libre de Deforestación
    Agro Tecnología

    Visec: presentaron la plataforma que permitirá posicionar la marca Argentina Libre de Deforestación

    Con una nutrida convocatoria se presentaron este martes, en el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, los Talleres de Sensibilización sobre Visec, un sistema de trazabilidad para garantizar que la producción provenga exclusivamente de campos libres de deforestación
    AgronewsPor Agronews11 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con más de 120 asistentes presenciales y casi 200 a través del streaming, se presentaron este martes, en el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los Talleres de Sensibilización sobre Visec: la plataforma de soja y carne bovina libre de deforestación.

    “Cuidar nuestros recursos y el medio ambiente es una materia ineludible no solo por lo que representa desde el punto de vista social, sino porque también el consumidor final lo demanda cada día. En este sentido, nuestra producción está muy bien posicionada y tiene mucho para mostrar. Solo para dar un ejemplo, somos pioneros y líderes globales en el uso de la siembra directa y la deforestación es prácticamente nula respecto a la superficie nacional dedicada a la agricultura”, expresó Miguel Simioni, presidente de la entidad anfitriona.

    En otro tramo de su discurso, el titular de la BCR planteó que “la Unión Europea es muy importante, ya que este destino representa más del 20% del volumen de soja y sus productos exportados, mientras que ese mismo guarismo para nuestros países competidores es sensiblemente menor: Brasil el 15% y Estados Unidos menos del 10%. Por eso es clave enfrentar este nuevo desafío y poder convertirlo en una oportunidad”. En otro tramo de su discurso, Simioni solicitó a la Cancillería argentina que se redoblen los esfuerzos para conseguir que el país sea clasificado como país de bajo riesgo de deforestación.

    Es importante señalar que es la Bolsa de Comercio de Rosario, la entidad que administra el sistema, que es gratuito para todos los productores, acopiadores, y corredores y que tendrá una certificación de tercero independiente.

    “Visec es una solución argentina, hecha por argentinos para que el mundo pueda reconocer esta sustentabilidad y podamos capitalizarla en accesos a mercados y si es posible, en mejores precios que es otro de nuestros grandes objetivos”, planteó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

    “El mundo tiene enormes problemas de inseguridad alimentaria. Argentina es un bastión para alimentar ese mundo que sigue creciendo, particularmente el sudeste asiático que hoy es el 66% de las exportaciones de la Argentina”, señaló el dirigente y contextualizó: “Hoy hay una demanda social, hay leyes en la mayoría de los países del mundo, igual que en la Argentina, para mitigar y adaptarse al cambio climático. La agricultura y la ganadería son parte de esos compromisos. Hoy tenemos un escenario internacional que lidera Europa, movida por una razón económica, además de ambiental: la única manera que tiene Europa de sobrevivir a un mundo bipolar entre China y Estados Unidos es ofrecer una economía basada en bienes y servicios ambientales y regularlo, por lo tanto, a nivel global, a imagen y semejanza de lo que ellos puedan brindar. Con esto quiero decir que aun con las dificultades que hoy tiene el pacto verde, este tema es de agenda internacional y las cadenas globales de valor libre de deforestación son uno de los requisitos”.

    Más adelante, Idígoras informó a los productores que la plataforma no tiene costo para ellos y que quien hace la carga de información es quien recibe el grano: cooperativa, acopio, exportador. “El productor deberá validar que toda la información es correcta y eso lo hace a través de un mail. ¿Qué es importante para el productor? Tener el 100% de su lote de producción en un Renspa actualizado por el Senasa y hacer el polígono exacto del lote de producción”, señaló Idígoras e instó a quienes tengan inconsistencias por las que probablemente no puedan comercializar soja a la exportación, a trabajar juntos para lograr entrar al mercado internacional sin problemas.

    “Fuimos la primer plataforma del mundo que llegó a Europa, lo que fue destacado por la Comisión Europea y los gobiernos de varios países europeos. Hoy los compradores europeos confían en Visec, por eso estamos convencidos de que Visec es una oportunidad de posicionamiento de la marca argentina libre deforestación y de sustentabilidad, de acuerdo a nuestro sistema productivo”, dijo el presidente de Ciara.

    Los talleres que se dictarán en todo el país y tienen como objetivo informar cómo trabaja Visec, son coordinados por profesionales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

    Visec es una plataforma de sustentabilidad ambiental y social que reúne a miembros de las cadenas de valor de la soja y la carne del país para que los productos agroindustriales argentinos satisfagan las nuevas tendencias internacionales y nacionales, manteniendo la competitividad del país en los mercados globales.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCopa Mastellone: se conocieron los ganadores de las Olimpíadas Lecheras Nacionales
    Artículo siguiente Hay coincidencia: el trigo recuperará área sembrada

    Noticias Relacionadas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    26 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

    20 de octubre de 2025 Agro Tecnología

    Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas

    12 de octubre de 2025 Agro Tecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos