Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El impacto de la agricultura regenerativa en los snacks que consumen los argentinos
    Agroalimentos

    El impacto de la agricultura regenerativa en los snacks que consumen los argentinos

    Más del 50% de los productores de papa de PepsiCo en Argentina implementan al menos dos prácticas de agricultura regenerativa, como la reducción del uso de agua y la utilización de fertilizantes con baja huella de carbono
    AgronewsPor Agronews5 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el último tiempo, la aplicación de la agricultura regenerativa ha crecido exponencialmente en el país. Este enfoque se centra en restaurar y mejorar la salud del suelo, incrementar la biodiversidad y reducir las emisiones de carbono. Estas prácticas no solo buscan mantener, sino también regenerar los ecosistemas agrícolas, a través de medidas como la eficiencia en el uso del agua, la medición y reducción de las emisiones de CO2, y el uso de tecnología avanzada.

    La adopción de este tipo de prácticas en la producción de ingredientes para snacks contribuye a una mayor calidad y sostenibilidad de los productos. Al mejorar la salud del suelo, se logra una producción más resiliente y eficiente que requiere menos insumos.

    Al mismo tiempo, la integración de tecnología avanzada, como sensores de humedad del suelo y drones para el monitoreo de cultivos, ha permitido a los agricultores gestionar sus recursos de manera más eficiente. Esto incluye la optimización del riego y la fertilización, reduciendo el uso de agua y emisiones de gases de efecto invernadero. A la vez, la utilización de plataformas digitales proporciona información en tiempo real, ayudando a los agricultores a tomar decisiones basadas en datos que benefician tanto al medio ambiente como a la producción.

    El rol clave de los consumidores

    Los consumidores juegan un papel fundamental en esta transición hacia una agricultura más sostenible. Hoy en día, son ellos quienes exigen que se implementen estas prácticas al momento de producir los alimentos que consumen. Esta demanda por productos elaborados con ingredientes provenientes de prácticas regenerativas está impulsando a más empresas a adoptar métodos sostenibles, creando un ciclo positivo de mejora continua en la industria alimentaria.

    Un claro ejemplo de esto es PepsiCo, la compañía con mayor producción de snacks en el país. “La agricultura regenerativa llegó para quedarse. Actualmente, más del 50% de nuestros productores de papa están implementando al menos dos prácticas de agricultura regenerativa, como la reducción del uso de agua y la utilización de fertilizantes con baja huella de carbono.” mencionó Guillermo Cascardo, Gerente de Agronegocios de PepsiCo Argentina. “Además, debido a estas implementaciones, desde 2015, la eficiencia de nuestro uso del agua ha mejorado en un 22%, y nuestras emisiones de GEI han disminuido en más del 20%” añadió.

    Acerca de PepsiCo

    Los productos de PepsiCo son disfrutados por sus consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. En 2021, la compañía generó más de $79 mil millones de dólares en ingresos netos con un portafolio de alimentos y bebidas que incluye marcas icónicas como Lay´s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream, las cuales generan, cada una, más de $1 mil millones de dólares considerando el estimado de ventas minoristas anuales.

    La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos al Ganar con PepsiCo Positive (pep+), una transformación estratégica de punta a punta en donde la sostenibilidad ocupa un lugar central en las operaciones de la empresa generando crecimiento y valor respetando los límites ambientales del planeta e inspirando un cambio positivo para el mundo y las personas. Para más información, visite www.pepsico.com

    Acerca de PepsiCo Argentina

    PepsiCo posee operaciones en Argentina desde 1959, llegando a sus consumidores a través de más de 1.200 empleados. La división de Alimentos de PepsiCo Argentina cuenta con marcas como Lay’s, Quaker, Doritos, Cheetos, Twistos, 3D´s, De Todito, Tostitos, Maniax, Pep y Pehuamar. Los productos de PepsiCo Alimentos son fabricados en las plantas ubicadas en Barracas (C.A.B.A) y Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires). La división de Bebidas de PepsiCo Argentina incluye marcas como Pepsi, 7Up, Gatorade, Mirinda, Paso de los Toros, H2OH! y Rockstar. La producción y distribución del portafolio de Bebidas en el país está a cargo de AB InBev (Cervecería y Maltería Quilmes). Para mayor información visitar www.pepsicoargentina.com 

    Instagram: PepsiCoArgentina | Facebook: PepsiCoArgentina | Twitter: PepsiCoArg | YouTube: PepsiCoArgentina

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorUn antes y un después para el trigo: llegaron las lluvias y una parte de la región núcleo festeja
    Artículo siguiente Arranca el 32º Congreso de Aapresid este miércoles en el predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires

    Noticias Relacionadas

    El consumo de maíz 2024/25 para forraje se estima en 12,3 Mt

    6 de septiembre de 2025 Agroalimentos

    Mastellone Hnos. celebra el Día Mundial de la Leche con una campaña

    31 de mayo de 2025 Agroalimentos

    Pymes santafesinas se mostraron en Gulfood, la feria de alimentación más grande del mundo

    23 de febrero de 2025 Agroalimentos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos