Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Pautas para prevenir la triquinosis en el consumo de alimentos de origen porcino
    Agroalimentos

    Pautas para prevenir la triquinosis en el consumo de alimentos de origen porcino

    El Senasa brinda información y recomendaciones con el fin de generar buenos hábitos de alimentación y evitar la enfermedad
    AgronewsPor Agronews28 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de avanzar hacia prácticas que ayuden a prevenir la triquinosis, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destaca una serie recomendaciones para quienes consumen productos porcinos y derivados de animales silvestres. En nuestro país, la principal fuente de infección de esta zoonosis para las personas es la carne de cerdo debido al elevado consumo de este alimento y de sus productos afines, como chacinados, embutidos y salazones.

    Cuando seleccionamos productos alimenticios de origen porcino es fundamental tomar ciertos recaudos e implementar hábitos necesarios para evitar el contagio enfermedades zoonóticas como la triquinosis, la cual puede transmitirse de los animales a las personas a través de la ingestión de carne o derivados cárnicos –crudos o mal cocidos– que contienen larvas del género Trichinella spp.

    Así como el consumo de carne de cerdos domésticos es la principal causa de brotes de triquinosis en las personas, también suelen detectarse casos relacionados a la ingesta de carne de animales silvestres –jabalíes o pumas– en forma de chacinados y embutidos sin control bromatológico o carne fresca insuficientemente cocida.

     

     

    Ante esta situación, una de las principales pautas de prevención de la enfermedad es que quienes consuman estos productos los obtengan únicamente de establecimientos habilitados y no en lugares informales, donde no se puede demostrar la inocuidad, el origen y la trazabilidad del producto adquirido.

    Para eso, es fundamental revisar la etiqueta que certifica el origen del producto. Al ser elaborado en un establecimiento habilitado, se encuentra sujeto a los controles sanitarios correspondientes, de acuerdo a la normativa vigente. Otra consideración que se debe tener presente es la cocción de la carne de cerdo, verificando –antes de consumirla– que su interior haya perdido el color rosado. Esto permite saber que se cocinó correctamente, alcanzando una temperatura (mayor a 70 grados centígrados) que elimina las larvas que transmiten la enfermedad.

    Además, es relevante destacar que tanto la salazón y el ahumado, como el congelado y la cocción en microondas no matan al parásito, motivo por el cual es necesario tener en cuenta estas recomendaciones al momento de consumir carne de cerdo o adquirir productos derivados y chacinados, como jamón, panceta, longaniza y chorizos, entre otros.

    Ciclo de la enfermedad y sus síntomas

    Una vez que las personas ingieren alimentos que tienen larvas de Trichinella (carnes mal cocidas o subproductos sin analizar), las mismas se liberan en el estómago, continúan su ciclo en el intestino hasta reproducirse y luego migran por la sangre hacia los músculos, donde finalmente se alojan. Esta situación puede provocar en las personas signos clínicos como fiebre, diarrea, hinchazón de párpados, vómitos, picazón en la piel, dolores y dificultades motrices, según la persona y la cantidad de larvas del parásito ingeridas.

    Cabe recordar que, en las personas, la triquinosis tiene un tratamiento durante los primeros días de ingerido el alimento. Una vez que las larvas del parásito se establecen en el músculo, se desarrolla una enfermedad de tipo crónica. Por eso, disponer de toda la información y conocer las pautas relacionadas con el consumo de carne de cerdo y productos derivados resulta clave para evitar riesgos y prevenir el contagio de esta zoonosis.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorGendarmería detectó en Córdoba más de 430 toneladas de granos y harinas sin avales
    Artículo siguiente Los granos impulsaron las exportaciones durante abril al crecer un 18% interanual

    Noticias Relacionadas

    El consumo de maíz 2024/25 para forraje se estima en 12,3 Mt

    6 de septiembre de 2025 Agroalimentos

    Mastellone Hnos. celebra el Día Mundial de la Leche con una campaña

    31 de mayo de 2025 Agroalimentos

    Pymes santafesinas se mostraron en Gulfood, la feria de alimentación más grande del mundo

    23 de febrero de 2025 Agroalimentos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos