Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Se sumaron trece nuevos casos de triquinosis en Acebal y ya son 39 las personas afectadas
    Agroalimentos

    Se sumaron trece nuevos casos de triquinosis en Acebal y ya son 39 las personas afectadas

    Algunos de los enfermos fueron derivados al hospital Centenario de Rosario. El secretario del la Assal, Eduardo Elizalde, indicó: "Todos los casos están con evolución benigna y bajo tratamiento con resultados favorables"
    AgronewsPor Agronews19 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Trece nuevos casos se sumaron al brote de triquinosis en la localidad santafesina de Acebal, ubicada a 40 kilómetros de Rosario con lo que se alcanzó un total de 39 personas afectadas por el parásito. Desde la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) reiteraron una serie de recomendaciones para evitar contraer la enfermedad.

    El secretario del la Assal, Eduardo Elizalde, ratificó que hasta este lunes eran “39 casos confirmados con síntomas” de triquinosis en Acebal, algunos de los cuáles habían sido derivados al hospital Centenario en Rosario.

    “Todos los casos están con evolución benigna y bajo tratamiento con resultados favorables”, señaló el médico veterinario.

    Este tipo de brotes no son algo inusual, teniendo en cuenta que 20 días atrás, mencionó Elizalde, “hubo un foco en Funes, en donde una familia que tiene criadero de cerdos se enfermó”. En el caso de Acebal el origen de los casos fue distinto dado que los contagiados “compraron en una carnicería de elaboración local”.

    Cómo es la enfermedad y cuáles son los síntomas

    La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella spp. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas. Los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infestados.

    Los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida como por ejemplo: salamines, embutidos, chorizos, hamburguesas y cortes de carne.

    En este sentido, la Assal recomienda comprar los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, verificar siempre que la información del rótulo (etiqueta) del producto sea completa, evitar comprar productos en las redes sociales o de venta ambulante; cocinar completamente la carne, hasta que desaparezca el color rosado de su interior, y recordar que los métodos de salazón y ahumado no eliminan el parásito.

    Los síntomas en las personas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal, por eso en caso de padecer algún síntoma se recomienda concurrir inmediatamente a un centro de salud.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAún con valores de la hacienda estancados, el consumo de carne comienza a encontrar un nuevo equilibrio de precios
    Artículo siguiente El nivel de consumo de carne vacuna registra una de las mayores caídas de las tres últimas décadas

    Noticias Relacionadas

    El consumo de maíz 2024/25 para forraje se estima en 12,3 Mt

    6 de septiembre de 2025 Agroalimentos

    Mastellone Hnos. celebra el Día Mundial de la Leche con una campaña

    31 de mayo de 2025 Agroalimentos

    Pymes santafesinas se mostraron en Gulfood, la feria de alimentación más grande del mundo

    23 de febrero de 2025 Agroalimentos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos